El orden del día de la reunión, que ha comenzado a las 13.30 horas, incluía la constitución del Patronato, la aceptación de los cargos de patrono y la propuesta de designación del director gerente de Fundación Dialnet -puesto que será desempeñado por Ferran Mateo Rueda-, así como la presentación del informe ejecutivo y los principales indicadores de portal.
A la reunión han asistido José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja; José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la UR; Javier Erro, presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de La Rioja; Conrado Escobar, presidente de la Agencia para el Conocimiento y la Tecnología de La Rioja; Jesús Jiménez Segura, subdirector del Instituto Cervantes; Eduardo Fernández, vicerrector de Investigación; Eliseo Vergara, vicerrector de Infraestructuras; Ignacio Gavira, gerente; e Isabel Martínez Navas, secretaria general. Además, son patronos de la Fundación Dialnet Luis Alegre, consejero de Educación -representado hoy por José Abel Bayo, director general de Universidades y Formación Permanente-, y Jaume Pagés, consejero delegado de Universia -representado hoy por Inmaculada Santos, directora de Coordinación y Planificación de este portal universitario-.
DIALNET es un proyecto cooperativo impulsado por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja que se ha convertido en la mayor base de datos de artículos científicos de libre acceso existente en habla hispana.
DIALNET, creado por la Universidad de La Rioja en 2001, es un proyecto en el que participan varias bibliotecas universitarias españolas (A Coruña, Alicante, Autónoma de Madrid, Burgos, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Laguna, La Rioja, León, Navarra, Oviedo, Pablo de Olavide, País Vasco, Pontificia de Comillas, Pública de Navarra, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid y Zaragoza) y extranjeras, como la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile o la Universidad de La República de Uruguay.
Accesible desde http://dialnet.unirioja.es, ha superado los 7,8 millones de alertas enviadas a sus 382.638 usuarios de todo el mundo, que crecen a un ritmo de 20 nuevos a la hora. En estos momentos cuenta con más de 1.995.773 registros de documentos; entre ellos, artículos a texto completo. Ofrece servicios documentales y alertas informativas a cualquier usuario en un entorno totalmente abierto. Todo ello ha repercutido en que Dialnet haya superado la cifra de 20.000.000 de páginas visitadas al mes.