Dirigida por Carlos Villar Flor, profesor de Filología Inglesa, y co-editada por la Asociación Riojana de Lectores, Escritores y Artistas (ARLEA) y la Universidad de La Rioja, la revista literaria Fábula, en su nuevo número, sigue apostando por la variedad de géneros, estilos, autores, tendencias, etc. ofreciendo un amplio abanico de las diversas facetas de la creación literaria contemporánea en lengua española.
En esta ocasión, Fábula incluye un extenso homenaje al recientemente fallecido Carlos Pujol, uno de los escritores españoles contemporáneos más fecundos. Y se lleva a cabo de la mano de ocho voces destacadas en la literatura actual que destacan otras tantas facetas de Pujol: el poeta Manuel Ballesteros destaca los versos del fallecido; Alberto Blecua, destacado filólogo, recuerda al miembro del jurado del Premio Planeta; el escritor Enrique García Máiquez ofrece una selección de aforismos de Pujol, los cuales «interpelan e instruyen a cualquier escritor y poeta»; el traductor Juan-Andrés Iglesias subraya al Pujol traductor del francés, inglés, italiano y catalán al castellano; José Manuel Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta, destaca algunos de los valores humanos de Pujol, como su humildad y discreción; el escritor y articulista Valentí Puig rememora al escritor, influido por los grandes autores europeos; el escritor Rafael Reig enfatiza al novelista y su influjo o «pujolina»; Andrés Trapiello, novelista y poeta, pondera los versos de Pujol, al que califica como «el hombre más silencioso de la literatura española». El homenaje ofrece también una selección de poemas y una bibliografía.
Además, Fábula incluye un relato de Medardo Fraile, uno de los cuentistas españoles de mayor relevancia; y la traducción de tres poemas de Tal Nitzan, destacada poeta israelí.
La sección ‘Se busca poeta’ ofrece una selección de los poemas de Ana Vega, una joven ovetense con una prometedora trayectoria como escritora.
Manuel Prendes Guardiola recupera dentro de ‘Academia’ la importancia del Inca Garcilaso de la Vega, quien es propuesto como modelo para conocer la prosa renacentista, ya que el dinamismo de su obra La Florida puede recordar «al lector de hoy la misma sensación que la narración de aventuras».
Además, una vez más, Fábula cuenta con la colaboración de numerosos autores de diversa edad y procedencia, que participan con poemas, relatos, o reseñas. Así, entre los riojanos participantes están M.ª Antonia San Felipe, Eugenio Sáenz de Santamaría, Pilar Salas, la joven Vanesa Martín Calabró, Emilio Martínez, Paco Páez de la Cadena, Elena Mahave, Rocío Arana, Armando Ibáñez y Julia Baigorri. También colaboran, desde distintos puntos de la península, Jesús Vidal, Beatriz Villacañas, Gonzalo Martínez Camino, y Antonio Invernón, entre otros muchos. Además, desde Sudamérina nos llegan las voces de Dean Simpson y María José Schamun.
ACTO LITERARIO DEL MARTES 19.- El número 32 de la revista literaria Fábula se presentará en un acto organizado junto al Aula de Cultura del Diario La Rioja y contará con la presencia de Fernando Schwartz, quien, bajo el título ‘Novelar la historia’, hablará sobre cómo hacer ficción siendo respetuoso con la realidad de un país (en este caso la historia reciente que aborda en su último libro). Será el martes 19 a las 20.00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural de Ibercaja.
Fábula es la revista literaria de la Universidad de La Rioja, además de la publicación literaria más longeva de la Comunidad Autónoma de La Rioja.