Noticias

Filtrar por categoría

El profesor Antonio Palacios, presidente del jurado

Fallo del X Certamen Internacional de Premios Ecovino

Rioja, Navarra, Penedés, Cava, La Mancha, Alicante y Utiel-Requena copan el podio de los X Premios Ecovino.

6146

Belén Ayestarán Iturbe, vicerrectora de Investigación, Antonio Palacios García, profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja y presidente del jurado, e Íñigo Crespo Mangado, secretario general de los X Premios Ecovino, han presentado el fallo del X Certamen Internacional de Premios Ecovino.

La Sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico ha acogido el martes 7 y miércoles 8 de mayo una cata ciega en la que se valoraron un total de 279 vinos procedentes de 30 regiones vitícolas, tanto blancos sin contacto con madera como blancos añejos, rosados, tintos jóvenes, tintos añejos, espumosos, dulces, generosos y, como novedad, también vermuts.

Bodegas Cornelio Dinastía ha conseguido un Gran Ecovino de Oro con su Vega Vella Selección Blanco 2018, y también Bodegas Nodus con su Chardonnay 2018, Bodegas Latúe con su Tempranillo Rosado 2018, Bodegas Murviedro con Los Monteros Organic 2018, Castillo de Mendoza con su Autor 2016, Bodegas Quaderna Vía con su QV 2015 y Albet i Noya con su Efecte Brut 2016.

Además, se ha concedido el Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos al cava AA Bruant 2016, de Bodegas Alta Alella. Y el vino Señorío de Líbano Crianza 2015, de Bodegas Castillo de Sajazarra, se ha hecho con el Premio Especial RIVERCAP al Ecovino con Mejor Ecodiseño 2019, donde se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio (apenas 400 gramos, en este caso, para un vino de crianza de Rioja), el tipo de corcho (certificado FSC) y de cápsula y etiqueta y, en general, todo lo que tiene que ver con el impacto medioambiental que genera el envase.

En cuanto a denominaciones, Rioja destaca con 2 Grandes Oros, un Premio Especial, 11 Oros y 13 Platas. También se sitúan en lo alto del palmarés otras DO/IGP como Navarra (un Gran Oro, 7 Oros y 5 Platas), Penedés (un Gran Oro, 4 Oros y 4 Platas), Cava (un Premio Especial y 2 Oros), La Mancha (un Gran Oro y un Oro) y Alicante y Utiel-Requena, con sendos Grandes Oros. Además, Terra Alta se ha hecho con 5 Oros y 3 Platas; Tierra de Castilla con 4 Oros y 2 Platas; Rueda con 3 Oros; Montilla Moriles con 2 Oros y Manchuela con 1 Oro y 3 Platas. Por su parte, han obtenido un Ecovino de Plata cuatro regiones vitícolas más: Castilla y León, El Hierro, Montsant y Valencia. El palmarés completo puede consultarse en www.premiosecovino.com.

Por su parte, Iñigo Crespo, presidente de la asociación Cultura Permanente, que organiza el concurso desde 2010 agradeció su inestimable colaboración a todas las personas que colaboran con la organización, bodegas participantes, jueces, personas voluntarias y también a la Universidad de La Rioja, así como a la Dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, el Consejo Regulador DOC Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Laffort, Rivercap, Riojadhesivos y Verallia.

ENTREGA DE PREMIOS Y CATA POPULAR | La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 7 de junio en Riojaforum (c/ San Millán nº 25, Logroño). Además, en ese mismo recinto, y ese mismo día, viernes y antevíspera del Día de La Rioja y del comienzo de las Fiestas de Logroño, a partir de las 19.15 horas, la ya tradicional cata popular, para que la ciudadanía pueda comprobar la calidad de los vinos ecológicos.

Las entradas pueden adquirirse ya en www.premiosecovino.com y en Librerías Santos Ochoa a 10¿ en venta anticipada, e incluirán copa grabada, fichas para degustar 5 ‘ecovinos’ de entre las bodegas participantes, y tres pinchos. Si quedasen tiques, también podrán adquirse el mismo día 7 de junio, en Riojaforum, a 12.50 euros.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias