Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Facultad de Ciencias Empresariales

GRADO EN TURISMO

 

1. Presentación del Grado en Turismo ¿En qué consiste la carrera?
2. Justificación y referentes del Grado
3. Requisitos de admisión y perfil de ingreso
4. Objetivos (competencias) del título
5. Información sobre las características del plan de estudios
6. ¿En qué te puedes especializar?
7. Prácticas en empresa e instituciones ¿Qué tipo de prácticas puedes hacer?
8. Programas de intercambio ¿Dónde puedes pasar un semestre?
9. Perfil de egreso
10. Indicadores generales y gestión de la calidad
11. Normativa de permanencia
12. Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
13. Más información sobre la memoria de verificación
14. Díptico informativo sobre la titulación
15. Centro responsable y dirección de estudios
16. Rama de conocimiento, modalidad y lengua de impartición
17. Estadísticas de movilidad internacional de estudiantes

1. Presentación del Grado en Turismo ¿En qué consiste la carrera?
El turismo es uno de los principales sectores económicos a nivel mundial y, especialmente, en España. A pesar de la crisis económica actual, el sector turístico, tanto  nacional como  internacional, demanda profesionales con una formación multidisciplinar: gestión de empresas, economía, derecho, humanidades, idiomas, etc.
Por estos y otros motivos, la Universidad de La Rioja oferta el Grado en Turismo, que pretende dotar al alumno de la capacidad de observación, análisis y razonamiento para comprender los factores que intervienen en los procesos económicos, sociales y culturales, especialmente en aquellos más íntimamente relacionados con el turismo. El graduado adquirirá capacidades para la gestión de empresas y recursos turísticos, para el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales y para una adecuada gestión territorial, patrimonial y cultural de los mismos.

2. Justificación y referentes del Grado
El turismo es uno de los sectores económicos de mayor proyección y expectativas de crecimiento de cara al futuro. Cada vez más, las personas desean disfrutar de su tiempo de ocio, viajando, para experimentar vivencias únicas e irrepetibles. Muestra de ello, es que estos momentos de crisis económica, el turismo ha sido de las pocas actividades que ha generado empleo y demostrado su capacidad para ejercer de motor de la recuperación económica mundial.
Por ejemplo, el sector turístico en países del área Asia-Pacífico experimenta crecimientos anuales entorno al 7%. En un entorno más cercano, en el año 2012, la mitad de los turistas, unos 535 millones de personas, eligieron Europa para viajar, siendo España uno de sus principales activos según la Organización Mundial del Turismo. En concreto, según esta organización, España es el tercer país más visitado del mundo.
Nuestra Comunidad, La Rioja, no escapa a esa realidad. Según el informe Impactur 2011, casi el 10% de los empleos en nuestra Comunidad están relacionados con el sector turístico, sector que representa un 9% del PIB regional.
De esta manera, la Universidad de La Rioja, en su afán continuo de servicio a la sociedad, especialmente la riojana, oferta desde hace ya unos años el Grado en Turismo.
Este Grado en Turismo ha sido diseñado para atender a las características propias de la actividad turística, su evolución, su continua y rápida transformación, y la aparición de nuevos retos: mayores exigencias de calidad y competitividad, internacionalización, sostenibilidad, innovación, desarrollo, etc.

3. Requisitos de admisión y perfil de ingreso

3.1. Requisitos de admisión

Se pueden consultar los requisitos de admisión en sus distintas modalidades en:
https://www.unirioja.es/estudiantes/acceso_admision/admision_LOMCE/index.shtml

3.2. Perfil de ingreso

El Grado en Turismo tiene un marcado carácter multidisciplinar y pese a que no se requieren para cursarlo conocimientos adicionales a los obtenidos en la formación preuniversitaria, es recomendable que los estudiantes tengan una buena base de conocimientos de humanidades y ciencias sociales, un buen conocimiento del idioma inglés y conocimientos básicos de informática. De igual forma, sería interesante que se hubieran cursado anteriormente materias de economía y empresa, matemáticas para las ciencias sociales y un segundo idioma. Por otro lado el estudiante debe ser capaz de afrontar los estudios asumiendo que estos son de carácter universitario y demostrar responsabilidad, curiosidad, receptividad, facilidad para las relaciones públicas, habilidades para el aprendizaje de idiomas, respeto a la conservación del patrimonio cultural y natural, poseer dotes de comunicación social y laboral, ser capaz de trabajar en equipo y capacidad para llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos. En el caso de enseñanzas de Formación Profesional se recomiendan los perfiles de Gestión de alojamientos turísticos, Agencias de Viaje y Gestión de Eventos, Guía, Información y Asistencia Turística, Comercio Internacional, etc., todos ellos ciclos formativos de grado superior.

4. Objetivos (competencias) del título
El alumno adquirirá las competencias necesarias para la dirección y gestión empresarial, territorial, patrimonial y cultural de empresas, productos y recursos turísticos. El objetivo es preparar al estudiante para asumir responsabilidades en una amplia gama de profesiones relacionadas con las empresas, organizaciones y territorios turísticos, y también para emprender su propio negocio. Entre otras competencias a adquirir, pueden destacarse: conocimiento de la normativa que afecta a la gestión empresarial y al funcionamiento de los mercados, aplicar al análisis de los problemas empresariales criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, conocimiento integrado de la diversidad geográfica y organización territorial de España, conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico, comprensión de los principios del turismo (su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica), conocimiento de los principales agentes turísticos y su régimen jurídico, capacidad para evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación, comprensión del carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio, comprensión de las características de la gestión del patrimonio natural y cultural, capacidad para detectar necesidades de planificación técnica de infraestructura e instalaciones turísticas, etc.
Competencias relacionadas en la memoria del título

5. Información sobre las características del Plan de estudios
Este Grado proporciona una formación completa y multidisciplinar, orientada a preparar profesionales con capacidad para ocupar una amplia gama de funciones de gestión en cualquier institución pública o privada relacionada con el sector turístico o, también, para emprender su propio negocio en este ámbito. Por tanto, la formación cubre aspectos relacionados con la economía, la empresa, los idiomas, la geografía, el arte, el derecho y la estadística. Además, el plan de estudios contempla la realización de prácticas en empresa, con planes formativos diseñados específicamente para lograr la necesaria vinculación entre la teoría con la práctica laboral real.
Ver la estructura del plan de estudios
Ver las asignaturas y guías docentes

6. ¿En qué te puedes especializar?
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja ofrece a sus estudiantes la posibilidad de obtener el título de Grado en Turismo incluyendo una mención cualificadora que permita una intensificación curricular en determinados aspectos. En el Grado en Turismo de la Universidad de La Rioja, estas menciones se obtienen cursando las correspondientes materias (un total de 30 créditos).
Más concretamente, se ofrecen dos menciones al título de Graduado en Turismo:

  • Mención en Recursos y Productos Turísticos.
  • Mención en Dirección y Gestión de Empresas y Servicios Turísticos.

Ante la creciente demanda de actividades y servicios turísticos relacionados con el importante patrimonio cultural y natural de la región y con el enoturismo, se oferta la Mención en Recursos y Productos Turísticos. Esta mención permitirá formar profesionales con una formación específica orientada, entre otras cosas, al análisis y diagnóstico de los recursos como base de la actividad turística, al aprendizaje y aplicación de los métodos para crear, innovar y consolidar productos desde una perspectiva integrada, al aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del entorno, y a la adquisición de competencias en la planificación y gestión del patrimonio natural, cultural y del turismo enológico.
Este incremento de actividades y servicios turísticos en la región, ha sido identificado como un importante nicho de negocio que ha provocado la aparición de múltiples empresas de servicios, relacionadas de forma directa o indirecta con el sector turístico. Por tanto, se oferta también una Mención en Dirección y Gestión de Empresas y Servicios Turísticos, que acerca aún más la relación entre las empresas y el alumno, para adquirir las competencias necesarias para ocupar puestos de responsabilidad en la gestión de empresas y en el desarrollo de proyectos turísticos y hoteleros. Además; los alumnos estarán más preparados para afrontar mejor los retos que suponen para el sector la sostenibilidad; para acercarse a la internacionalización, la globalización, los cambios tecnológicos, la comunicación, la calidad del servicio, etc.

7. Prácticas en empresa e instituciones ¿Qué tipo de prácticas puedes hacer?
La Universidad de La Rioja dispone de más de 1.000 convenios con empresas privadas e instituciones, con objeto de que todos los estudiantes adquieran su primera experiencia en el mundo laboral al finalizar su carrera. Estas prácticas obligatorias se realizan en distintos áreas funcionales y suponen una gran oportunidad para fortalecer las competencias y habilidades del estudiante, así como para ser seleccionado en el mercado de trabajo.

8. Programas de intercambio ¿Dónde puedes pasar un semestre?
Los programas de intercambio internacionales y nacionales de la UR cuentan con becas que permiten estudiar un semestre o un curso completo en otras universidades españolas (programas Sicue/Seneca), de Europa (Programa Erasmus), América u Oceanía.
Actualmente existen convenios, por ejemplo, con la Universidad de Gerona (Escuela Universitaria de Turismo Mediterrani), la Università degli Studi di Udine (Italia), etc.

9. Perfil de egreso ¿En qué podrás trabajar?
El Graduado en Turismo dispone de un amplio abanico de salidas profesionales:
Dirección y gestión de empresas relacionadas, indirecta o directamente, con el sector turístico:
Alojamiento (cadenas hoteleras, residencias rurales).
Restauración (restaurantes, catering).
Intermediación (turoperadoras, mayoristas, agencias de viaje).
Organización de eventos (palacios de congresos y recintos feriales).
Ocio y de recreación y cultura (parques temáticos, naturales, empresas de deporte y aventura).
Gestión de oficinas de turismo.
Comercialización de productos y servicios turísticos.
Gestión del patrimonio cultural y natural.
Docencia e investigación en el ámbito del turismo.
Crear y conformar tu propio negocio o empresa turística

10.  Indicadores generales y gestión de la calidad
Número de plazas ofertadas: 25
Tasa de Egreso o Graduación estimada: 54% ± 5
Tasa de Abandono estimada: 25% ± 5
Tasa de Eficiencia estimada: 80% ± 5
Para más información:
http://www.unirioja.es/facultades_escuelas/fce/index_calidad.shtml

11.  Normativa de permanencia
Los estudiantes podrán matricularse en el grado en Turismo con una dedicación al estudio a tiempo completo o a tiempo parcial. La permanencia en los estudios universitarios oficiales en el Grado en Turismo será de un máximo de 7 años para estudiantes a tiempo completo y de 11 años para estudiantes a tiempo parcial.
Normativa completa

12.  Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales (Títulos universitarios, Títulos Superiores de Formación Profesional) o en enseñanzas universitarias no oficiales (títulos propios). La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al título. También podrán ser objeto de reconocimiento la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
Normativa completa

13. Información sobre la memoria de verificación
La memoria del Grado en Turismo fue verificada con informe favorable por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).
Más información


14. Díptico informativo sobre la titulación
http://www.gradosunirioja.es/grado-en-turismo

15. Centro responsable y director de estudios
Facultad de Ciencias Empresariales
Directora de Estudios: Raquel Orcos Sánchez
tel. (+34) 941 299 385
raquel.orcos@unirioja.es

16. Rama de conocimiento, modalidad y lengua de impartición
Ciencias Sociales y Jurídicas. La formación es presencial e impartida en castellano.

17. Estadísticas de movilidad internacional de estudiantes
https://www.unirioja.es/universidad/rii/estadisticas/207G/index.shtml

Facultad de Ciencias Empresariales
Tlfnos.: 941299686. Fax: 941299259 decanato.fcee@unirioja.es


Última modificación: 05-03-2021 13:44
Presentación de la Facultad
Estructura y Gobierno
Estudios
Espacios y equipamiento
Horarios, grupos y tutorías
Exámenes
Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Matrícula
Procedimientos académicos
Reconocimiento de créditos
Movilidad estudiantes
Portal del estudiante
Solicitud Títulos
Plan de emergencias
Actividades de la Facultad
Sistema Garantía Calidad
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja