PRÁCTICAS EXTERNAS
GRADO EN TURISMO
1. Prácticas externas curriculares
2. ¿Qué son las prácticas externas curriculares?
3. ¿Dónde pueden realizarse?
4. Duración de las prácticas y cuándo pueden realizarse y evaluarse.
5. Agentes que intervienen en el proceso
de gestión
6. Requisitos para la realización de las prácticas
7. Asignación de las prácticas
8. Desarrollo y seguimiento de la práctica
9. Evaluación de la práctica
10. Proyectos formativos y guías docentes
11. Prácticas externas extracurriculares
12. Formularios del procedimiento
13. Normativa
1. Prácticas externas curriculares
Oferta de prácticas curso 2022-23
Asignación directa
La asignación directa por parte de la Facultad se realiza por el Director de Estudios, a petición del alumno de entre las prácticas ofertadas y por orden de la nota media del expediente académico.
2. ¿Qué son las prácticas externas curriculares?
Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la universidad, cuyo objetivo es permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, les faciliten su empleabilidad y fomenten su emprendimiento. Las prácticas externas curriculares tienen carácter obligatorio para la obtención del título universitario de Graduado en Turismo.
3. ¿Dónde pueden realizarse?
Podrán realizarse en la propia Universidad de La Rioja o en entidades colaboradoras, tales como, empresas, instituciones y entidades públicas o privadas.
4. Duración de las prácticas y cuándo pueden realizarse y evaluarse
La realización de las prácticas externas curriculares conlleva dos fases:
· Realización de un periodo de prácticas de 300 horas de duración (12 ECTS) mediante la estancia en un centro de trabajo que ofrezca una experiencia profesional relacionada con los estudios que cursa el estudiante.
· Elaboración de unas memorias de prácticas por parte del estudiante.
Se desarrollarán conforme a lo indicado en el correspondiente plan de estudios.
Con carácter excepcional, se podrán realizar las prácticas curriculares durante el verano posterior al curso académico correspondiente a su matrícula. Para ello, se deberán cumplir, además, los siguientes requisitos específicos:
Tener un mínimo de 150 créditos superados y encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:
a) Disfrutar durante el curso académico correspondiente a su matrícula de un programa de movilidad nacional o internacional que le imposibilite realizar las practicas durante el periodo ordinario.
b) Que la Facultad no haya podido garantizar plazas en prácticas en periodo ordinario para todos los alumnos matriculados en el correspondiente curso académico.
c) Que el estudiante justifique una situación personal o académica que le impida realizar las prácticas durante el curso, conforme a lo establecido en el Procedimiento de la Facultad sobre prácticas externas.
5. Agentes que intervienen en el proceso de gestión
Director de Estudios del Grado: desarrollar las funciones inherentes a la responsabilidad de la asignatura "Prácticas curriculares".
Coordinador de prácticas externas: planificar, coordinar y hacer el seguimiento de las prácticas externas curriculares de la titulación, captar entidades colaboradoras para incorporar alumnos en prácticas, asignar y coordinar a los tutores académicos en las prácticas curriculares a los estudiantes.
Tutor académico: velar por el normal desarrollo del proyecto formativo, coordinarse con el tutor de la entidad colaboradora, realizando con éste un contacto al inicio de la práctica, realizando una visita o contacto personal por teléfono, corre-e u otros sistemas telemáticos, al objeto de explicar el contenido del proyecto formativo y tendrá que mantenerse un contacto continuado y periódico para valorar con él la evolución del estudiante y verificar el cumplimiento del programa formativo. Proponer y autorizar modificaciones en el proyecto formativo, evaluar las prácticas de los estudiantes, informar al coordinador de prácticas de cualquier incidencia e incorporar los informes generados en la práctica al Gestor documental de prácticas.
Servicio de Empleabilidad y Prácticas Externas: gestionar conjuntamente con la Facultad la captación de plazas en empresas o instituciones, gestionar los convenios de colaboración y los correspondientes anexos que regulan las prácticas, gestionar el gestor documental de prácticas y emitir certificados a los tutores de prácticas.
6. Requisitos para la realización de las prácticas
a) Estar matriculado en la asignatura de prácticas del correspondiente plan de estudios.
b) No tener, ni haber tenido en el año anterior a la práctica, relación contractual con la empresa, institución o entidad en que se van a realizar las prácticas. No obstante, y de forma excepcional, podrá hacerse con la entidad donde trabaja el estudiante, previa autorización del Vicerrectorado con competencias en materia de prácticas académicas externas. En todo caso, las actividades desarrolladas tendrán una relación directa con los contenidos y competencias definidos en el plan de estudios.
7. Asignación de las prácticas
Las prácticas en la Facultad de Ciencias Empresariales se pueden asignar por cuatro vías:
a) Mediante asignación directa, a propuesta de la Facultad, con la aceptación de la empresa o institución. Para cada curso académico se ofertará un número de plazas de prácticas. Si varios alumnos solicitan la misma plaza, se adjudicará teniendo en cuenta el expediente académico.
b) Participación de los estudiantes en procesos de preselección establecidos por el Servicio de Empleabilidad y Prácticas Externas y, en su caso, de posterior selección de las empresas o instituciones.
c) Búsqueda activa y localización de un centro de trabajo por parte del estudiante. Aquellos estudiantes que propongan un centro de trabajo para la realización de sus prácticas, se les asignará directamente siempre que las actividades a desarrollar estén de acuerdo con el proyecto formativo y presenten el formulario de selección por parte de la empresa.
d) Realización de prácticas en el marco del programa Erasmus prácticas. Las prácticas Erasmus se regirán por la convocatoria de ayudas para la realización de prácticas en empresas o instituciones europeas en el marco del programa Erasmus Prácticas. No obstante, deberán cumplir los términos establecidos en la normativa para la realización de prácticas externas aprobada por la Universidad de La Rioja, así como lo establecido en el Procedimiento aprobado por la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales.
8. Desarrollo y seguimiento de la práctica
La práctica se desarrollará conforme a las condiciones estipuladas en el proyecto formativo, así como el resto de condiciones recogidas en el correspondiente anexo al convenio de prácticas.
Durante el periodo de prácticas, el estudiante y el tutor académico deberán tener un mínimo de tres contactos:
1. Reunión inicial, concertada a iniciativa del alumno con anterioridad al comienzo de la práctica o en el plazo máximo de 5 días hábiles a contar desde el inicio de la misma, donde el tutor académico comentará el procedimiento que debe seguir el estudiante para realizar las prácticas y cumplir con el proceso de evaluación. En el plazo de 5 días hábiles a contar desde la reunión inicial, el alumno deberá enviar, al correo electrónico oficial de la Universidad del tutor académico, un documento en el que se recojan las expectativas y objetivos que se plantea con la realización de las prácticas.
2. Contacto intermedio, concertado a iniciativa del alumno a mitad del período de prácticas, para intercambiar impresiones sobre el desarrollo de las mismas. En dicho contacto el estudiante deberá enviar al profesor la memoria intermedia de prácticas.
3. Reunión final, concertada a iniciativa del alumno en el plazo de 3 días hábiles a contar desde la finalización de la práctica. En el plazo de 10 días hábiles a contar desde la finalización de la práctica el estudiante entregará la memoria final en persona al tutor académico y realizará su exposición oral. La exposición tendrá una duración máxima de diez minutos, a la cual podrá seguir un debate con el tutor académico.
9. Evaluación de la práctica
La evaluación de la práctica se realizará por el tutor académico conforme a lo establecido en la guía docente, contemplando las siguientes fases:
- Elaboración por el estudiante de una Memoria intermedia, entregada a la mitad del periodo de prácticas y una Memoria final de prácticas que debe presentarla a su tutor académico en el plazo tope de 10 días desde la finalización de la práctica. Este plazo se reducirá a 3 días hábiles en el caso de que las prácticas se realicen en el período extraordinario. También cumplimentará el Formulario de satisfacción del estudiante

- Elaboración por el tutor de empresa o entidad colaboradora de un Informe de tutor/a de empresa. El tutor de empresa remitirá por correo-e este informe directamente al tutor académico en un plazo máximo de 10 días desde la finalización de la prácticas (3 días hábiles en el caso de que las prácticas se realicen en el período extraordinario). Se utilizará la dirección de correo-e aportada por la entidad colaboradora a la Universidad. También cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor de empresa

- La evaluación académica por parte del tutor académico contemplará el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor de la empresa o entidad colaboradora, la memoria intermedia y final entregada por el estudiante, así como la exposición de la memoria final ante el tutor académico.
Informe de valoración de prácticas por el tutor académico (este informe se podrá cumplimentar a través del gestor documental de prácticas) También cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor académico.
Finalmente, subirá al Repositorio de informes de prácticas la memoria final del estudiante, el informe del tutor de empresa y su propio informe de tutor académico.
10. Proyecto formativo y guía docente
Proyecto formativo
Guía docente
11. Prácticas externas extracurriculares
El desarrollo, seguimiento, evaluación y formularios de las prácticas externas extracurriculares es el mismo que para las curriculares.
Más información sobre prácticas externas extracurriculares
12. Formularios del procedimiento
Alumno
Solicitud de práctica 
(mediante asignación directa por la Facultad)
Guía de ayuda para realizar la solicitud
Memoria intermedia de prácticas del alumno
Memoria final de prácticas del alumno
Formulario de satisfacción del estudiante
Tutor de empresa
Informe del tutor de empresa
Formulario de satisfacción del tutor de empresa
Tutor académico
Informe de valoración de prácticas
Informe de propuesta de matrícula de honor
(este informe se incorporará también al gestor documental)
Formulario de satisfacción del tutor académico
Gestor documental de prácticas
13. Normativa
Procedimiento de Prácticas Externas de la Facultad
Resumen del Procedimiento
Información normativa general
Facultad de Ciencias Empresariales
decanato.fcee@unirioja.es
Última modificación:
07-02-2023 14:11
|