PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS
1. ¿Qué son las Prácticas Académicas Externas?
2. Organización de las prácticas
3. PREPARA tus Prácticas. Orientación Profesional
4. Prácticas con menores de edad
5. Tutorías
6. Evaluación
7. Modalidades de Prácticas:
7.1. Prácticas Externas curriculares
7.2. Prácticas Externas extracurriculares:
7.2.1. Cuándo se pueden realizar las extracurriculares.
7.2.2. Duración de las extracurriculares
7.2.3. Requisitos del estudiante y condiciones para realizarlas
7.2.4. Procedimiento para empresas
7.2.5. Inscripción de estudiantes
7.2.6. Oferta de prácticas
7.3. Prácticas extracurriculares, prórroga de las curriculares en los Grados de Educación Infantil y Primaria
8.
Información sobre la cotización a la seguridad social de programas de formación (sólo para prácticas que incorporan una bolsa de ayuda) 
9. Incompatibilidad de prestaciones por desempleo con prácticas remuneradas
10. Protección de datos personales
11. Preguntas frecuentes
12.. Normativa y procedimiento
13.. Ética y calidad de las prácticas 
1· ¿Qué son las Prácticas Académicas Externas?
Las prácticas académicas externas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones u otro tipo de organizaciones con el objetivo de enriquecer y proporcionar conocimientos complementarios a los adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, le faciliten su empleabilidad y fomenten la capacidad de emprendimiento.
2· Organización de las prácticas:
La realización de prácticas externas conlleva dos fases:
- Realización de un periodo de prácticas mediante la estancia en un centro de trabajo que ofrezca una experiencia profesional relacionada con los estudios que cursa el estudiante.
- Elaboración de una memoria de prácticas por parte del estudiante.
4· Prácticas con menores de edad:
En cumplimiento del artículo 1, apartado 8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, por el que se añade el apartado 5 al artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996:
“Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen un contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.”
Por tanto, para los estudiantes que deban o quieran realizar prácticas que impliquen un contacto habitual con menores será obligatoria la acreditación de este certificado que expide el Ministerio de Justiciaa la entidad donde se vayan a hacer las prácticas.
4·1. Responsabilidad del/la estudiante:
En las titulaciones de Grado en Educación Primaria, Infantil, Trabajo Social, Enfermería, Máster en Intervención e Innovación Educativa y Máster en Profesorado, el estudiante autorizará a la universidad en la matrícula a solicitar y acreditar a la entidad donde vaya a realizar las prácticas la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
En el resto de titulaciones y en el caso de realizar prácticas que impliquen contacto con menores, corresponde al estudiante la aportación de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales a la unidad de prácticas de la universidad y a la entidad donde vaya a realizar la práctica el primer día de estancia.
En caso de estudiantes con doble nacionalidad o extranjeros, también se deberá aportar la certificación negativa de su país de origen, o documento análogo al mismo. En este caso, las certificaciones deberán ir traducidas y legalizadas de acuerdo con los convenios internacionales existentes (algunos documentos de países de la UE no requieren de legalización). En aquellos países en los que no exista un registro específico de delincuentes sexuales, se deberá aportar un certificado de antecedentes penales o un certificado consular de buena conducta acreditativa de tal extremo, correspondiendo a la normativa propia de cada Estado la inclusión en dicho certificado de todos los posibles antecedentes que tuviere el interesado o únicamente aquellos de naturaleza sexual.
4·2. Cómo y cuándo solicitar el certificado:
1) Estudiantes de nacionalidad española (sólo en caso de que el estudiante tenga que solicitarlo personalmente, en cuyo caso le será indicado por la universidad)
El certificado es gratuito y se puede solicitar de dos formas:
- A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia Esta tramitación electrónica es inmediata y hay que estar registrado en el sistema Cl@ve o disponer de uno de los certificados electrónicos de la plataforma @firma, como son el certificado de la FNMT o el DNI-e.
- Personándose en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en La Rioja ubicada en el Palacio de Justicia en C/ Marqués de Murrieta 45-47, Logroño.
El estudiante solicitará el certificado en el periodo anterior al inicio de la práctica, garantizando que podrá presentarlo en la entidad donde vaya a realizar la práctica el primer día de la estancia.
2) Estudiantes extranjeros o con doble nacionalidad
El estudiante tendrá que solicitar, en todo caso, personalmente la correspondiente certificación siguiendo las indicaciones del apartado 4.1 y deberá hacerse con tiempo suficiente para que la embajada pueda emitir la certificación correspondiente con anterioridad al inicio de la práctica. Se recomienda solicitarlo con una antelación mínima de dos meses al inicio de la misma.
4·3. Consecuencias de no aportar el certificado:
No disponer de la certificación negativa tendrá como consecuencia la imposibilidad de realizar las prácticas. En caso de ser prácticas curriculares, además implicará la imposibilidad de obtener el título.
4·4. Vigencia:
El certificado estará vigente durante todo el periodo de matriculación del alumno, salvo prueba o indicio de concurrencia de nuevas circunstancias en el estudiante que exijan su rectificación.
5·Tutorías:
Para la realización de las prácticas externas el estudiante cuenta con un tutor de la entidad colaboradora y un tutor académico de la universidad.
El tutor académico es un profesor de la universidad, vinculado a los estudios en que se encuentra matriculado el estudiante.
El tutor de la entidad colaboradora es una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. La UR pone a disposición de estos tutores distintos servicios.
6· Evaluación:
La evaluación de la práctica contempla las siguientes fases:
- Elaboración por el estudiante de una Memoria de prácticas
que debe presentar a su tutor académico en el plazo tope de 10 días desde la finalización de la práctica; en la elaboración de esta memoria se tendrá en consideración cualquier indicación del tutor académico. Este modelo de Memoria es diferente en el caso de las prácticas curriculares de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Máster en Profesorado). La memoria se enviará por correo-e (utilizando la dirección de correo institucional). También cumplimentará el Formulario de satisfacción del estudiante .
- Elaboración por el tutor de empresa o entidad colaboradora de un Informe de tutor de empresa o entidad colaboradora
(este modelo es diferente en el caso de prácticas curriculares de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Máster en Profesorado). El tutor de empresa remitirá por correo-e este informe directamente al tutor académico en un plazo máximo de 10 días desde la finalización de la prácticas; se utilizará la dirección de correo-e aportada por la entidad colaboradora a la Universidad. También cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor de empresa 
- La evaluación académica por parte del tutor académico contemplará el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor de la empresa o entidad colaboradora, la memoria final entregada por el estudiante y otros criterios establecidos, en su caso, en la guía docente.
Informe de valoración de prácticas por el tutor académico ; también cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor académico .
Finalmente, subirá al Repositorio de informes de prácticas la memoria final del estudiante, el informe del tutor de empresa y su propio informe de tutor académico.
Plazo para archivar los informes:
Curriculares:
En fecha tope de entrega de actas de cada convocatoria.
Extracurriculares:
En el plazo máximo de 20 días hábiles desde la finalización de la práctica.
7· Modalidades de Prácticas:
Hay dos modalidades de prácticas académicas externas:
7·1· Prácticas Externas Curriculares:
Las prácticas externas curriculares son actividades académicas de naturaleza formativa integrantes del plan de estudios. Estas prácticas tienen carácter obligatorio para la obtención del título universitario en los siguientes estudios:
Además, en los estudios de Grado en Ingeniería Informática, Grado en Matemáticas y Grado en Química el plan de estudios contempla la posibilidad de realizar prácticas externas con carácter optativo.
Flujo de tareas en la autorización de prácticas curriculares (Estudiante/Coordinador-Facultad/SEPE)
7·2· Prácticas Externas Extracurriculares: tienen los mismos fines formativos que las prácticas curriculares pero no forman parte del plan de estudios y, por tanto, los estudiantes las podrán realizar con carácter voluntario durante sus estudios. Estas prácticas quedarán reflejadas en el Certificado Académico Oficial.
En el caso de prácticas en el extranjero, el tiempo entre la aportación de los datos de la empresa y el comienzo de la práctica será de, al menos, un mes.
7.2.1. Cuándo se pueden realizar las prácticas extracurriculares:
Las prácticas extracurriculares pueden comenzar cualquier día del curso académico siempre que se cumplan los requisitos para realizarlas y el estudiante sea aceptado por una empresa o institución.
7.2.2. Duración y horario:
La duración mínima de las prácticas extracurriculares será de 2 meses y 150 horas, excepto en el caso de continuidad de las prácticas curriculares para poder completar las tareas que se hubieran iniciado en las mismas, cuya duración mínima podrá ser menor.
La duración máxima de las prácticas extracurriculares será de 6 meses y 750 horas por curso académico. En el caso de estudios de Máster Universitario, la duración máxima será de 3 meses.
La duración máxima de la estancia en una entidad externa para la realización de un trabajo fin de estudios será de 4 meses.
La duración de la estancia en una misma entidad para cada titulación, en caso de no hacer el trabajo fin de estudios, será como máximo de 6 meses, salvo que la duración de la práctica curricular fuera mayor. Este plazo de 6 meses podrá ampliarse para realizar el trabajo fin de estudios hasta un máximo de 10 meses.
Con carácter general, las prácticas se desarrollarán en un horario entre las 8:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes, con una duración diaria máxima de 5 horas durante el periodo de docencia establecido en el calendario académico. Este criterio podrá ampliarse hasta un máximo de 7 horas diarias en periodos no lectivos o en caso de ausencia de carga académica por parte del/la estudiante. En todos los casos, el horario podrá aplicarse en cómputo semanal siempre que el/la estudiante tenga disponibilidad para ello. Este criterio podrá ampliarse hasta un máximo de 7 horas diarias en periodos no lectivos o en caso de ausencia de carga académica por parte del/la estudiante. En casos excepcionales de prácticas curriculares debidamente justificados y centrados en el interés formativo para el estudiantado, la duración podrá ampliarse a 8 horas diarias. En todos los casos, el horario podrá aplicarse en cómputo semanal siempre que el/la estudiante tenga disponibilidad para ello.
No se podrán realizar simultáneamente dos prácticas extracurriculares.
Si el estudiante acordara con la empresa el adelanto de la fecha de finalización de las prácticas, habría que cumplimentar y entregar la Solicitud de cambio de fecha de finalización.
7.2.3 Requisitos para realizar prácticas extracurriculares:
- Tener superados el 50% de los créditos de la titulación a la que se vinculan las prácticas. Este requisito no será aplicable a los estudiantes de Máster Universitario.
- Estar matriculado en, al menos, una asignatura del plan de estudios al que se vinculan las prácticas durante el curso académico en el que se van a desarrollar las prácticas.
- No tener, ni haber tenido en el año anterior a la práctica, relación contractual con la empresa o institución donde se realiza la misma.
- Aquellos estudiantes que tengan matriculada la práctica curricular, no podrán realizar una práctica extracurricular hasta haber finalizado la curricular, salvo casos excepcionales en las que soliciten simultaneidad y sea autorizado por el vicerrectorado competente.
Con carácter general, se otorgará prioridad a los estudiantes que realicen prácticas curriculares frente a los que soliciten prácticas extracurriculares.
7.2.4. Procedimiento para empresas:
Para acoger a estudiantes en prácticas, en primer lugar, la empresa o institución debe registrarse como entidad colaboradora de la Universidad de La Rioja mediante la Solicitud de estudiantes .
Las prácticas extracurriculares incorporarán de forma obligatoria una ayuda económica mensual para el estudiante; de una cuantía mínima de 5 €/hora y un máximo mensual que no podrá exceder el valor del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), vigente en cada momento, incrementado en un 20%.
Se exceptúan de esta obligación de remuneración:
- las prácticas desarrolladas en Administraciones Públicas y/u ONGs solicitadas por los estudiantes para facilitar su empleabilidad.
- las prácticas que se desarrollan como consecuencia de la continuación de una práctica curricular de 6 ECTS, no pudiendo superar la duración de 300 horas entre los dos períodos.
Las prácticas remuneradas conllevan la obligatoriedad de cotización a la Seguridad Social durante el periodo que dura la práctica, siendo la entidad que acoge al estudiante quien le abona directamente la bolsa de ayuda y quien debe realizar los correspondientes trámites con la Seguridad Social. El estudiante, aun no teniendo vínculo laboral con la entidad, queda integrado en el Régimen General de la Seguridad Social como asimilado a trabajador por cuenta ajena. La cotización se llevará a cabo siguiendo las reglas de cotización correspondientes a los contratos para la formación y el aprendizaje. Se puede consultar el importe de las cuotas en la página web de la Seguirdad Social.
En el caso de las prácticas externas extracurriculares, de carácter voluntario, una vez que la empresa acepta integrar a un estudiante, debe cumplimentar la Hoja de selección de estudiante y antes del comienzo de la estancia, la unidad de gestión de prácticas en empresas preparará toda la documentación administrativa que da cobertura legal y de seguro a la misma. En caso de que la empresa deseara prorrogar la estancia, debe comunicarlo previamente cumplimentando la Solicitud de ampliación de prácticas y remitiéndola a dicha unidad de gestión a través del correo-e practicas.empleabilidad@unirioja.es para regular y extender al nuevo periodo la cobertura legal y de seguro.
Si el estudiante acordara con la empresa el adelanto de la fecha de finalización de las prácticas, habría que cumplimentar y entregar la Solicitud de cambio de fecha de finalización.
Al finalizar la práctica y en un plazo tope de 10 días, el tutor asignado por la empresa al estudiante debe cumplimentar el informe de tutor de empresa Informe de tutor de empresa o entidad colaboradora y remitirlo directamente al tutor académico designado por la universidad; también cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor de empresa .
La Universidad de La Rioja emitirá un certificado al tutor de empresa como reconocimiento a la actividad desarrollada en su tutoría en colaboración con la universidad.
7.2.5. Inscripción de estudiantes:
Para poder participar en los procesos de selección de prácticas extracurriculares, el estudiante tiene que Identificarse con su CUASI y realizar la Inscripción para realizar prácticas .
La solicitud de prácticas concretas se realiza en la Lista de prácticas disponibles 
Antes del comienzo de la estancia en la empresa o institución, el Servicio de Empleabilidad y Prácticas preparará toda la documentación administrativa de la práctica una vez que el estudiante haya sido aceptado por una empresa.
También el estudiante puede buscarse su propia empresa siempre que ésta acepte colaborar en el desarrollo del proyecto formativo de su titulación. En tal caso, el estudiante aportará los datos de contacto de la empresa al Servicio de Empleabilidad y Prácticas para que éste prepare toda la documentación administrativa de la práctica previamente al inicio de la estancia.
En los estudios de Grado y Máster, en el momento en que el estudiante tenga asignada una empresa o institución se abonará la tarifa prevista en la Orden de Precios Académicos del año en curso. Para el curso 2019-20, la tarifa para las prácticas externas extracurriculares en estudios de Grado y Máster es de 27,04 €. El pago se puede realizar en cualquier oficina del Banco de Santander o con tarjeta en el Servicio de Empleabilidad y Prácticsa Externas.
7.3· Prácticas Extracurriculares, prórroga de las curriculares en los Grados de Educación Infantil y Primaria en Centros Educativos de La Rioja
Criterios específicos de realización y procedimiento:
- La Consejería de Educación de La Rioja pone a disposición de los estudiantes que voluntariamente lo soliciten, centros educativos para realizar prácticas extracurriculares siempre que lo hayan acordado con sus tutores y siguiendo el procedimiento que se indica a continuación.
- Solamente podrán realizarse prácticas extracurriculares en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja, como continuación de las prácticas curriculares (Prácticum), en virtud del acuerdo alcanzado con la Consejería de Educación para el curso 2022-23; por tanto, se realizarán en el mismo Centro donde se ha desarrollado el Prácticum.
- El periodo de prácticas extracurriculares se contempla desde que finaliza la estancia del Prácticum en el Centro educativo, sin interrupción, hasta el día 8 de junio de 2023. La duración máxima entre curriculares y extracurriculares es de 6 meses.
- El horario será el mismo que el seguido en el Prácticum (jornada lectiva completa).
- El estudiantado podrá ausentarse del centro los días de exámenes en la universidad, si los hubiera, presentando la debida justificación al tutor del centro educativo.
- El estudiantado que esté interesado en realizar prácticas extracurriculares, tendrá que presentar la solicitud firmada en la sede electrónica de la UR, en el apartado Instancia General dentro de Estudiantes>Grado>08.Generales>Instancia General. La instancia se dirigirá al Servicio de Empleabilidad y Prácticas Externas (SEPE), en fecha topa de 24 de marzo. Se tendrán que recabar las firmas en el orden establecido en el formulario de solicitud.
- El SEPE preparará la documentación de la práctica y enviará correo-e con información completa al tutor/a académico/a, tutor/a de centro y estudiante antes del inicio de la misma. También enviará copia a los cargos académicos con competencia en la autorización del Prácticum y a la Dirección General de Innovación Educativa del Gobierno de La Rioja.
- Solo serán evaluables y, por tanto, objeto de certificación, aquellas prácticas extracurriculares que completen el período de prácticas (hasta el día 8 de junio de 2023).
- Como en todas las prácticas extracurriculares, cuando el estudiante presente en el SEPE la solicitud firmada, se tramitará el pago de la tarifa establecida en la orden de precios que, en el curso 2022-23, es de 27,04 €.
11. Normativa y procedimiento:
R. D. 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios (BOE 30/07/2014).
Criterios generales y procedimiento para la gestión de prácticas externas en estudios de Grado y Máster universitario
(Aprobados el 11-05-2022).
Instrucciones para la autorización de residencia de estudiantes extranjeros para realizar prácticas.
Aplicación Seguridad Social estudiantes Erasmus
Empleabilidad y Prácticas Externas
practicas.empleabilidad@unirioja.es
Última modificación:
20-02-2023 17:55
|