La Biblioteca de la Universidad de La Rioja inaugural oficialmente el lunes 23 de abril (Día del Libro) la exposición ‘¡Canastos! ¡Tintín en la Biblioteca!’ en la planta baja a las 11.00 horas. La muestra está compuesta por paneles informativos, material de coleccionista en varios idiomas, figuras de Tintín y Milú, y un mural abierto a la participación de los lectores.
La muestra permanecerá lista para ser visitada hasta el sábado 28 de abril, cuando está previsto que se realice una visita guiada para familias. Hasta entonces se pueden solicitar visitas de 10.00 a 14.00 horas en el teléfono 941 299 195. La actividad está recomendada tanto para alumnos de Enseñanza Infantil y Primaria, como para Secundaria y Bachillerato.
La exposición ‘¡Canastos! ¡Tintín en la Biblioteca!’ reúne álbumes en diferentes idiomas así como otras publicaciones relacionadas con su creador: Georges Remi, conocido con el pseudónimo de Hergé.
La Escuela Oficial de Idiomas ‘El fuero de Logroño’ ha prestado sus fondos en el idioma original en que fueron escritos (francés) y la Biblioteca Pública de La Rioja ha cedido sus fondos en inglés, italiano y alemán.
La muestra, además, cuenta con paneles informativos que permiten profundizar en el concepto de cómic, en las tres grandes escuelas (norteamericana, franco-belga y japonesa), en la figura de Tintín y en el transfondo histórico/documental de los álbumes; algunos de los grandes acontecimientos del siglo XX quedaron reflejados e incluso anticipados por Hergé.
La exposición se completa con dos figuras de cartón-piedra de Tintín y Milú -cedidas para la muestra- y por un mural en construcción abierto a la participación de los visitantes: un panel con bocadillos en blanco donde expresar sus opiniones y recuerdos sobre Tintín.
La actividad se completa con una sesión especial del Club de Lectura Universitario ‘¿Qué he hecho yo para leer esto?’, a cargo de Mari Cruz Zurbano, Ilustradora y vicepresidenta de la Asociación ‘La casa de Tomasa’, y titulada ‘¿Qué diablos es eso de la línea clara?’,
En definitiva, la iniciativa pretende redescubrir los cómics de Tintínm uno de los personajes de ficción mejor dibujados del siglo XX; un personaje de la literatura universal que ha traspasado fronteras y pertenece al patrimonio colectivo.
PROGRAMA
Lunes 23 de abril de 2012. Día del Libro.
11.00 horas. Inauguración oficial de la exposición con Fernando Rodil y Lucía Rueda Remírez, coleccionistas de cómic.
19.00 horas. Sesión especial del Club de Lectura ‘¿Qué he hecho yo para leer esto?’ titulada ‘¿Qué diablos es eso de la línea clara?’, a cargo de Mari Cruz Zurbano, Ilustradora y vicepresidenta de la Asociación ‘La casa de Tomasa’.