Noticias

Filtrar por categoría

Organizado junto con la Consejería de Agricultura

Experto en Olivicultura, Elaiotecnica y Gestión de Almazaras

La Universidad de La Rioja da comienzo el próximo 23 de noviembre al curso de Experto en Olivicultura, Elaiotecnia y Gestión de Almazaras. Organizado en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, cuenta con 30 plazas.

881

El curso de Experto en Olivicultura, Elaiotecnia y Gestión de Almazaras es un nuevo título propio de la Universidad de La Rioja que, con un programa académico de 250 horas lectivas, estará dirigido por José Miguel Peña Navaridas, profesor de Ingeniería Agroforestal de la UR; Juan Carlos Sancha, gerente de Viña Ijalba y profesor de la UR; y José Manuel Catalán, vicepresidente de la Denominación de Origen Protegida ‘Aceite de La Rioja’.

Este título propio de la Universidad de La Rioja cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, que aporta 10.00 euros, y la Denominación de Origen Protegida ‘Aceite de La Rioja’.

El curso de Experto en Olivicultura, Elaiotecnia y Gestión de Almazaras de la Universidad de La Rioja se desarrollará de noviembre de 2007 a mayo de 2008 en horario de viernes tarde y sábado por la mañana. El programa académico, compuesto por cinco módulos (Olivicultura, Elaiotecnia, Análisis sensorial y control, Gestión de almazaras y el trabajo final o prácticas), se completará con visitas a almazaras, olivares, centros de investigación, etc.

El objetivo es, por un lado, dar a conocer los aspectos teóricos y prácticos del cultivo del olivo, así como las técnicas de elaboración del aceite de oliva virgen, el aprovechamiento de los subproductos, y la metodología de la cata; acercar al alumnado a la realidad del sector oleícola; presentar las herramientas de dirección de empresas aplicadas a la almazara; analizar el entorno oleícola desde el punto de vista económico y competitivo; conocer el marco institucional y normativo del sector oleícola; y examinar la situación y perspectivas de los mercados internacionales del aceite de oliva virgen.

Este curso pretende formar técnicos que conozcan las técnicas de olivicultura y elaiotecnia utilizadas en La Rioja, así como las características edafológicas, climáticas, etc. que permitan producir aceites de calidad. La matrícula está abierta a titulados universitarios, así como a profesionales del sector. El cupo es de 30 plazas.

El profesorado que impartirá el curso está compuesto por expertos académicos de la Universidad de La Rioja, Pública de Navarra y Valladolid, el CIDA, Asolrioja, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja y empresas como Apraoliva, Almazara ecológica de La Rioja, Consultoría y mercadotecnia o Hecasa Consultores.

En 1999 la superficie de cultivo del olivo en La Rioja era de 1.950 hectáreas y actualmente supera las 6.500. La olivicultura es, por lo tanto, un sector en auge, como demuestra que a las 17 almazaras en funcionamiento pronto se sumarán las ocho que hay en construcción.

El crecimiento del sector exige una formación adecuada de los técnicos encargados de elaborar aceite de oliva de calidad. El aceite riojano es, además, un aceite distinto, extremo como su cultivo y en pleno proceso de redescubrimiento.

En la campaña 2006-2007 se cosecharon 6,3 millones de kilos de aceitunas y se elaboraron 411.887 litros de aceite de la DOP ¿Aceite de La Rioja. Esta ampara la comercialización de unas cuarenta marcas, frente a las dos existentes en 2000, en España, Andorra, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, EE.UU., Suiza, Méjico, Luxemburgo, China, Puerto Rico, Brasil, Dinamarca, Noruega, Bélgica e India.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias