El proyecto TEMPS pretende saber hasta qué punto la pandemia de la Covid-19 ha influido en los estudiantes de primer curso a la hora de escoger grados del ámbito sociosanitario y biomédico.
Está impulsado por el Grupo de Investigación M3O (Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences) y la Cátedra de Bioética Fundación Grífols de la UVic-UCC, en colaboración con las universidades de Málaga, La Rioja, A Coruña, el País Vasco y la Complutense de Madrid.
En el proyecto participa Elena Andrade Gómez, profesora Titular de la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Rioja. El proyecto cuenta con la financiación de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.
El objetivo del estudio es analizar la tendencia en indicadores de matriculación y solicitudes de matriculación de primer curso en los grados de los ámbitos sociosanitario y biomédico de España durante un período de seis años, del curso 2016-2017 hasta el curso 2021-2022.
El equipo de investigadores pretende evaluar cuantitativamente la influencia de la pandemia como factor determinante en la elección de los grados universitarios en estos ámbitos a través de una encuesta.
Además, se quiere identificar con metodología cualitativa las vivencias relacionadas con la Covid-19 de los estudiantes de primer curso del ámbito sociosanitario y biomédico (enfermería, medicina, psicología, fisioterapia, etc.).
Javier Jerez, investigador principal del proyecto TEMPS, explica que «la intención es entender la situación actual y el impacto que ha tenido la pandemia en la elección de los estudios». A partir de aquí, la voluntad es «proponer posibles adaptaciones del sistema universitario español en base a los resultados obtenidos para dar respuesta a los retos actuales y futuros».
Una de las primeras acciones que se está llevando a cabo dentro del proyecto TEMPS es el lanzamiento de la encuesta, Los estudiantes de primer curso de los grados de los ámbitos sociosanitario y biomédico pueden responderla en aproximadamente 4-5 minutos en este formulario.