Durante seis meses, ocho trabajadores sociales han entrevistado en sus domicilios a 1.100 usuarios de este servicio para elaborar este estudio, cuyas conclusiones permitirán solucionar los problemas de estas personas.
El Ayuntamiento de Logroño estudia mejorar la atención a domicilio con nuevos servicios como el de farmacia, según ha explicado en la presentación del estudio la concejal de Derechos Sociales de Logroño, Pilar Criado, acompañada por el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, Raúl Bartolomé, que han colaborado en la elaboración del informe.
El Ayuntamiento destinó el año pasado 4,3 millones de euros a financiar la ayuda a domicilio, que es un servicio que carece de lista de espera.
El perfil de su usuario es el de una mujer de 83 años que vive sola y cuyo único contacto con su entorno social, en muchos casos, es la atención que recibe de este servicio.
El 21 por ciento de los beneficiarios tiene algún tipo de demencia senil o enfermedad cognitiva, mientras que casi el 66 por ciento son personas dependientes, en diferentes grados. El estudio ha detectado que el 30 por ciento desconoce las ayudas que concede la Ley de Dependencia, por lo que los trabajadores sociales les han ayudado a tramitar las solicitudes.
Además, el 21 por ciento de los ancianos son cuidados por una mujer familiar (hija o esposa) de entre 51 y 65 años, que tiene una sobrecarga de trabajo de entre cinco y diez años.
El 12 por ciento de las viviendas carece de los equipamientos básicos y el 55 por ciento tiene barreras arquitectónicas, por lo que también se les ha informado de las subvenciones y del servicio de escala móvil que presta Cruz Roja.
En cuanto al maltrato o abusos, se ha detectado en menos del 2 por ciento de los casos estudiados, lo que permitirá tomar medidas para solucionarlo.
En general, los usuarios están satisfechos del servicio, pero en algunos casos se ha criticado el cambio de auxiliares y los horarios, algo que ya se ha notificado a las empresas, al igual que a la firma que se encarga de las comidas, que tampoco está bien valorada.
Por estas quejas, el año pasado se sancionó a una de las cuatro empresas que presta este servicio, que ya ha solucionado estas deficiencias. El estudio no sólo refleja estadísticas y tantos por ciento, ya que aparecen personas con nombres, apellidos y direcciones, lo que permite intervenir directamente.