Noticias

Filtrar por categoría

Lara López obtiene el DEA y la suficiencia investigadora

Estudio sobre el profesorado ante los alumnos superdotados

Lara López Hernáez ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de La Rioja por su trabajo sobre 'Demandas y conocimiento del profesorado acerca de la superdotación en La Rioja' . El DEA confiere la suficiencia investigadora para elaborar la tesis doctoral.

nofoto

La investigación, desarrollada en la Universidad de La Rioja, pretende dar a conocer las necesidades formativas que tienen los docentes de los centros educativos riojanos frente a los alumnos superdotados. Así, el estudio ha contado con la participación de 39 profesores de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los IES Sagasta, D’Elhuyar y Escultor Daniel; y los Colegios San José, Compañía de María e Inmaculada Concepción.

En cuanto a los resultados de la investigación, el estudio muestra que los docentes no consideran problemáticos a los estudiantes superdotados, ni creen que necesiten un trato diferente en el aula, a nivel personal. Además, valoran su creatividad y alto razonamiento abstracto, aunque en un porcentaje muy bajo, dado que la mayoría de los profesores estudiados, caracteriza a estos alumnos por su alto cociente intelectual.

Los profesores riojanos manifiestan también que carecen de formación suficiente sobre diferentes medidas de intervención con superdotados, aunque, reconocen de forma correcta que, debe ser la Comunidad Educativa -formada por ellos, los padres, otros profesionales- quien debe identificarlos.

Los docentes consultados, admiten sus dificultades a la hora de identificarles, aunque en el caso de que eso ocurra, suelen dirigirse al Departamento de Orientación, bien sea por desconocer otras alternativas de ayuda, o por no haberlos tenido antes en su clase.

Cuando sólo se considera el cociente intelectual para identificar a los superdotados, que es lo que ocurre en la mayoría de las ocasiones, es fácil confundirlos con los alumnos brillantes o talentosos. Así, en ocasiones, muchos alumnos son considerados superdotados cuando no lo son, y viceversa.

Esta falta de precisión conceptual acarrea problemas posteriores, como fracaso escolar, entre otros, dado que, al no ser debidamente identificados, no se les atiende de forma adecuada, desperdiciando así toda su potencialidad.

Según las conclusiones del trabajo de investigación de Lara López, la mayoría de los docentes asegura no conocer medidas de atención hacia el superdotado, ni metodologías, ni programas formativos dirigidos a él, salvo el aula de apoyo y las adaptaciones curriculares.

Los profesores que han participado en el estudio, ven necesario introducir medidas de atención educativas en sus centros: como principalmente, modificar la formación del profesorado para su trabajo dentro del aula, directo con el alumno; cambiar la organización de los centros educativos, tanto a nivel administrativo como a nivel de aula; y adoptar medidas alternativas a las que aparecen en el DCB(Diseño Curricular Básico), como talleres formativos, cursos especiales y reuniones periódicas con los padres de estos alumnos, entre otros.

La existencia de diferencias significativas halladas entre las respuestas de los profesores participantes indica que, la única respuesta diferente entre docentes de institutos públicos o colegios privados es el reconocimiento explícito de la necesidad de formación del profesorado, más evidente entre aquellos que trabajan en los centros públicos.

La autora del estudio, Lara López Hernáez, considera que «esta falta de formación, desconocimiento de medidas de intervención y demanda de recursos necesarios para el trabajo con alumnos superdotados, por parte de los docentes riojanos participantes, puede extrapolarse también a la atención dirigida a otros alumnos incluidos dentro del marco de la Educación Especial, ya que, la mayoría de las medidas demandadas en este estudio, son utilizadas indistintamente en la atención dirigida a otro tipo de alumnos especiales».

«En conclusión, dar respuesta a esta necesidad de formación entre el profesorado riojano y de introducción de medidas y recursos educativos dirigidos a los alumnos superdotados, debe ser uno de los objetivos clave al que debiera responder la Administración Pública competente».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias