Dos grupos de estudiantes de 4º de la ESO del IES Sagasta de Logroño visitan el martes 8 de mayo los laboratorios del Complejo Científico Tecnológico, dentro de la campaña sobre ‘Resistencia a los antibióticos’.
La catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Rioja Carmen Torres Manrique y otras investigadoras de su equipo guiarán la visita.
Un total de 38 alumnos participarán en esta actividad, que comprenderá una breve charla sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y un recorrido guiado por los laboratorios en los que trabaja el Grupo de Investigación ‘Ecología Molecular de la Resistencia a los Antibióticos y Seguridad Alimentaria’, coordinado por Torres.
Esta visita se incluye dentro de la campaña ‘Resistencia a los antibióticos’, desarrollada por investigadoras de la UR y orientada a Enseñanza Secundaria (3º y 4º ESO) y Bachillerato. El IES Sagasta acogió ya otra iniciativa de esta campaña, la charla ‘La resistencia a los antibióticos, y a mí… ¿qué?’, a la que asistieron 130 estudiantes de 1º de Bachillerato.
El objetivo de la campaña es concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un uso responsable de los antibióticos, ya que la resistencia desarrollada por las bacterias que su abuso genera es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de los problemas de Salud Pública más importantes a nivel mundial.
El consumo de antibióticos (tanto en seres humanos como en animales de granja) hace que las bacterias del organismo se hagan resistentes; esas bacterias pasan luego al medio ambiente y transfieren a otras sus mecanismos de resistencia, multiplicando el problema. Si llegan a causar infecciones, no hay forma de detenerlas.
El Grupo de Investigación ‘Ecología Molecular de la Resistencia a los Antibióticos y Seguridad Alimentaria’ lleva trabajando tres décadas en esta materia. Han logrado descifrar los principales mecanismos que utilizan las bacterias para hacerse resistentes y cómo se transfieren los genes de resistencia en el mundo bacteriano. Su estudio abarca también el proceso de transmisión de estas bacterias entre personas, animales, a través de los alimentos y en el ambiente. Además, colaboran en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para combatirlas.
El equipo liderado por Carmen Torres colabora con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Abordan esta cuestión como un fenómeno global, tanto de la perspectiva de la salud humana y animal como de la seguridad alimentaria y la ecología ambiental. Destacan respecto a esta cuestión que se trata de un problema que nos afecta a todos, no solo de forma individual sino colectiva.
Para la realización de esta campaña de concienciación las investigadoras cuentan con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Rioja (UCC+i).