Noticias

Filtrar por categoría

Lacuesta es ingeniero técnico agrícola y presidente de Alimentum

Estudiantes del Grado en Educación Primara reflexionan sobre el impacto del sistema agroindustrial

Alfonso Lacuesta imparte la conferencia ‘El coste ambiental de lo que comemos’, a la que han asistido 70 estudiantes de la Universidad de La Rioja, dentro del proyecto 'No te comas el planeta'

Alfonso Lacuesta, en el Aula 313 del Edificio Vives con estudiantes del Grado en Educación Primaria
Alfonso Lacuesta, en el Aula 313 del Edificio Vives con estudiantes del Grado en Educación Primaria

Concienciar acerca del profundo impacto que los sistemas alimentarios actuales ejercen sobre el medio ambiente y la salud ha sido el objetivo de la conferencia ‘El coste ambiental de lo que comemos’, a la que han asistido 70 estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de La Rioja.

La charla, incluida en el proyecto de divulgación científica ‘No te comas el planeta’, ha tenido lugar esta mañana en el Edificio Vives impartida por por Alfonso Lacuesta, ingeniero técnico agrícola, agente de Innovación y Desarrollo Rural y presidente de Alimentum, asociación que impulsa campañas de sensibilización sobre alimentación y salud global (One Health), con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

La actividad se enmarca en la iniciativa de la Universidad de La Rioja ‘No te comas el planeta’, que profundiza en las relaciones entre alimentación, salud y ecología desde una perspectiva One Health (Una Sola Salud).

La actividad se enmarca en la iniciativa de la Universidad de La Rioja ‘No te comas el planeta’, que profundiza en las relaciones entre alimentación, salud y ecología desde una perspectiva One Health (Una Sola Salud)

A lo largo de la sesión, los participantes han reflexionado sobre los alimentos que consumimos diariamente: su origen, proceso de producción y su verdadero costo, tanto económico como ambiental. Se ha analizado el funcionamiento del sistema agroindustrial en el que estamos inmersos, poniendo en evidencia sus efectos negativos sobre el planeta y el riesgo que supone para el equilibrio ambiental y la sostenibilidad. 

“El bajo precio que pagamos por los alimentos no refleja el coste real, un costo que se manifiesta en forma de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y agotamiento de recursos naturales”, explica Alfonso Lacuesta.

Tras una reflexión sobre la importancia de nuestras decisiones como ciudadanos-consumidores, el ponente ha animado a los estudiantes a adoptar hábitos alimentarios más responsables y sostenibles.

La formación de futuros docentes capaces de transmitir a sus alumnos la estrecha relación entre el bienestar de las personas, de los animales y del medio ambiente, es uno de los pilares de esta propuesta, que cuenta la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

Un estudio publicado en 'Journal of Clinical Medicine' concluye que la pandemia por la Covid-19 redujo el consumo de alcohol…
Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Andreu Mairata se doctora con una tesis que demuestra cómo los residuos de poda, paja y compost representan una estrategia…
La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La Universidad de La Rioja recibe 4.821 solicitudes en el plazo ordinario de admisión para el curso 2025-2026, abre el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias