Noticias

Filtrar por categoría

Lacuesta es ingeniero técnico agrícola y presidente de Alimentum

Estudiantes del Grado en Educación Primara reflexionan sobre el impacto del sistema agroindustrial

Alfonso Lacuesta imparte la conferencia ‘El coste ambiental de lo que comemos’, a la que han asistido 70 estudiantes de la Universidad de La Rioja, dentro del proyecto 'No te comas el planeta'

Alfonso Lacuesta, en el Aula 313 del Edificio Vives con estudiantes del Grado en Educación Primaria
Alfonso Lacuesta, en el Aula 313 del Edificio Vives con estudiantes del Grado en Educación Primaria

Concienciar acerca del profundo impacto que los sistemas alimentarios actuales ejercen sobre el medio ambiente y la salud ha sido el objetivo de la conferencia ‘El coste ambiental de lo que comemos’, a la que han asistido 70 estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de La Rioja.

La charla, incluida en el proyecto de divulgación científica ‘No te comas el planeta’, ha tenido lugar esta mañana en el Edificio Vives impartida por por Alfonso Lacuesta, ingeniero técnico agrícola, agente de Innovación y Desarrollo Rural y presidente de Alimentum, asociación que impulsa campañas de sensibilización sobre alimentación y salud global (One Health), con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

La actividad se enmarca en la iniciativa de la Universidad de La Rioja ‘No te comas el planeta’, que profundiza en las relaciones entre alimentación, salud y ecología desde una perspectiva One Health (Una Sola Salud).

La actividad se enmarca en la iniciativa de la Universidad de La Rioja ‘No te comas el planeta’, que profundiza en las relaciones entre alimentación, salud y ecología desde una perspectiva One Health (Una Sola Salud)

A lo largo de la sesión, los participantes han reflexionado sobre los alimentos que consumimos diariamente: su origen, proceso de producción y su verdadero costo, tanto económico como ambiental. Se ha analizado el funcionamiento del sistema agroindustrial en el que estamos inmersos, poniendo en evidencia sus efectos negativos sobre el planeta y el riesgo que supone para el equilibrio ambiental y la sostenibilidad. 

“El bajo precio que pagamos por los alimentos no refleja el coste real, un costo que se manifiesta en forma de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y agotamiento de recursos naturales”, explica Alfonso Lacuesta.

Tras una reflexión sobre la importancia de nuestras decisiones como ciudadanos-consumidores, el ponente ha animado a los estudiantes a adoptar hábitos alimentarios más responsables y sostenibles.

La formación de futuros docentes capaces de transmitir a sus alumnos la estrecha relación entre el bienestar de las personas, de los animales y del medio ambiente, es uno de los pilares de esta propuesta, que cuenta la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido a unos 1.500 participantes

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido a unos 1.500 participantes

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido, del martes 18 al viernes 21 de noviembre, a unos 1.500…
Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Los investigadores Tom K. Raju y Srdan Tadic, del CIBIR, obtienen el grado de doctor por la Universidad de La…
El Ministerio de Cultura nombra a Miguel Ángel Marín López vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del INAEM

El Ministerio de Cultura nombra a Miguel Ángel Marín López vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del INAEM

Miguel Ángel Marín López, catedrático de Musicología de la Universidad de La Rioja, ha sido nombrado vocal del Consejo Estatal…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.