Noticias

Filtrar por categoría

Programa de fomento de vocaciones científicas

Estudiantes de La Rioja y Navarra participan en los talleres científicos ‘Experimenta Unirioja’

Unos 1.900 estudiantes de Enseñanzas Medias participan de marzo a mayo en los talleres de Química, Matemáticas, Informática y Ciencias Agroalimentarias 'Experimenta Unirioja 2025' en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja

Uno de los talleres Surfeando la Ingeniería Informática con, al fondo, el vicerrector Eduardo Fonseca, el decano José Luis Ansorena y los coordinadores Félix Gallarta, de Soy Químico por 1 Día, y Óscar González, de Descubriendo las Ciencias Agroalimentarias
Uno de los talleres Surfeando la Ingeniería Informática con, al fondo, el vicerrector Eduardo Fonseca, el decano José Luis Ansorena y los coordinadores Félix Gallarta, de Soy Químico por 1 Día, y Óscar González, de Descubriendo las Ciencias Agroalimentarias

Unos 1.900 estudiantes de Enseñanzas Medias de La Rioja y Navarra participan los meses de marzo, abril y mayo en ExperimentaUnirioja 2025, el programa de fomento de vocaciones científicas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja.

Los estudiantes de Enseñanzas Medias pueden conocen en primera persona, probar o, en definitiva, experimentar de forma práctica y utilizando los mismos medios e instalaciones (laboratorios, equipos informáticos, etc.) que van a encontrarse si se matriculan en el Grado en Enología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Matemáticas o Química.

ExperimentaUnirioja 2025 está organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología, cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En los talleres los alumnos llevan a cabo experimentos químicos, desarrollan Apps, así como descubren la belleza de las Matemáticas o de las Ciencias Agroalimentarias

ExperimentaUnirioja 2025 ofrece cuatro tipos de talleres en los que los alumnos llevan a cabo experimentos químicos, desarrollan Apps, así como descubren la belleza de las Matemáticas o de las Ciencias Agroalimentarias.

En el Taller ‘Soy químico por un día’ los alumnos realizan experimentos –siempre guiados por tutores– llenado de un globo con CO2, ‘bosque químico’ (migración de sales en medio viscoso) y fabricación de jabón.

El Taller 'Surfeando en la Ingeniería Informática' es una actividad en la que los alumnos desarrollan un juego mediante App Inventor. Esta plataforma permite crear aplicaciones para Android mediante un lenguaje visual a partir de bloques. Al finalizar la actividad los alumnos pueden llevarse en su móvil el juego que ellos mismos hayan desarrollado.

El Taller ‘Matemática recreativa’ pretende motivar a los estudiantes en esta materia mostrándoles algunos aspectos bellos y útiles, de forma que aprendan de una manera práctica y divertida. De este modo se intenta vencer el respeto que algunos estudiantes tienen por las Matemáticas o de potenciar esa vocación entre los alumnos que ya disfrutan con ellas.

Finalmente, la actividad ‘Descubriendo las Ciencias Agroalimentarias’ permite a los estudiantes una vez al mes, los viernes de abril y mayo, conocer y practicar algunas tecnologías relacionadas con la Agricultura y la Alimentación: control biológico de plagas; biotecnología agrícola; genética, análisis sensorial en la enología, microbiología alimentaria y conservación de alimentos; multiplicación de plantas; microscopía de hongos; efecto del cambio climático y la contaminación atmosférica.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Una tesis doctoral aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más relevante

Una tesis doctoral aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más relevante

Jorge Rábanos Martínez se doctora con una tesis que aborda el teletrabajo, su evolución normativa y su deriva judicial más…
Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’

Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’

Beatriz Peñín del Río, doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre nuevos filtros solares más sostenibles…
Los Premios Ecovino alcanzan su decimoséptima edición

Los Premios Ecovino alcanzan su decimoséptima edición

Los XVII Premios Ecovino -que reconocen la excelencia en la producción vitivinícola ecológica y la apuesta del sector por la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.