La Estrella de Europa es un reconocimiento a las instituciones, asociaciones y centros de enseñanza que promueven y trabajan en el acercamiento a Europa a través de diferentes actividades.
La entrega del galardón se ha celebrado después del izado de banderas en el que han participado, además de Cuca Gamarra (bandera de Logroño), el consejero de Presidencia, Emilio del Río (La Rioja); el delegado del Gobierno, Alberto Bretón (España); y el presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros (bandera de Europa).
Este año le ha correspondido el galardón a Fundación Dialnet, un portal que se ha convertido en referencia mundial para la difusión de la producción científica hispana, especializado en ciencias humanas y sociales. Creado en 2001 por la Universidad de La Rioja, constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo libros, tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos.
En la actualidad, Dialnet cuenta con más de 4.275.000 documentos disponbiles y cerca de 9.000 títulos de revistas. De los más de 1,2 millones de usuarios registrados en Dialnet, un 35% son europeos. Dialnet puede ser consultado en diferentes idiomas. Además del español y de las lenguas cooficiales, está traducido al francés, portugués, italiano, alemán, inglés y rumano.
Desde 2012, la Fundación Dialnet se asentó en pleno Casco Antiguo de Logroño, en la Casa de la Inquisición, edificio cedido por el Ayuntamiento de Logroño, y desde allí se ha convertido en una ventana abierta a los estudiosos de todo el mundo interesados en la lengua española.
Dialnet, considerado como «la mayor hemeroteca electrónica de carácter hispano», cumple un incomparable papel en la proyección de la ciudad como capital del español en internet. Por ello, el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja suscribieron a finales de 2013 un convenio para impulsar la labor de Dialnet.
Así, dicho convenio ha supuesto la puesta en marcha del proyecto ‘Hispadoc’, un sistema de información de referencia internacional para estudiosos del idioma sobre todas todas las publicaciones cuyo fin sea el estudio, historia y nacimiento de la lengua española.
Además de este proyecto, en el marco de este convenio, está previsto en un futuro la creación del Observatorio del Español en Internet, con sede en Logroño, pero de carácter internacional.
El Ayuntamiento de Logroño concede esta distinción desde hace diecisiete años. En este tiempo han sido galardonados la Oficina de La Rioja en Bruselas; los Institutos Cosme García, Tomás Mingot, Batalla de Clavijo, Hermanos D’Elhuyar y Práxedes Mateo Sagasta; las Asociaciones de Amigos de Escocia y de Amigos del Camino de Santiago; la Escuela Oficial de Idiomas de Logroño, la Escuela Superior de Arte y Diseño, las Aulas de la Tercera Edad de La Rioja, la Asociación de Amigos de Centros de Adultos Plus Ultra, la Cátedra Jean Monet de la Universidad de La Rioja, la Universidad Popular de Logroño, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el Club de Balonmano Ciudad de Logroño, Cruz Roja Española y la asociación juvenil Inter Europa.