Noticias

Filtrar por categoría

Acuerto entre el Gobierno de La Rioja y la UR

Estrategia del reto demográfico y la despoblación

El Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja colaboran para definir la estrategia del reto demográfico y la despoblación.

nofoto

El rector Julio Rubio, la presidenta regional Concha Andreu y la consejera de Agricultura, Eva Hita han firmado el acuerdo de colaboración para definir la ‘Estrategia Regional frente al reto demográfico y la despoblación en La Rioja: equilibrio, cohesión social y transversalidad’.

El documento sentará las bases, principios y ejes de la acción para afrontar el reto demográfico y la despoblación en La Rioja, desde la perspectiva del equilibrio territorial entre las diferentes zonas de la región.

Las dimensiones que se estudiarán serán la agricultura, la economía y el empleo, la ganadería, la conectividad y comunicaciones, el turismo, el patrimonio, los servicios públicos, las tecnologías de la información, la fiscalidad, las normativas, la coordinación de las autoridades públicas, la educación y la vivienda, con expertos a los que asignará la investigación en cada una de estas áreas.

Este trabajo se abordará en el plazo de tres meses por parte de investigadores, encabezados por el sociólogo Sergio Andrés Cabello. Estará coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población. Asimismo, se creará una comisión de seguimiento, integrada por representantes de la Dirección General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la Consejería de Agricultura y de la Universidad de La Rioja.

La Estrategia Regional frente al Reto Demográfico marcará las directrices y objetivos de un plan de acción que aborde esta cuestión. Otro de sus fines será articular nuevos modelos de participación de la sociedad civil y de sus diferentes agentes con la dimensión territorial como eje vector.

El trabajo se abordará desde una mirada global de región y considerando que este reto corresponde a toda la sociedad. La perspectiva de partida es que la cohesión social pasa por avanzar hacia un mayor equilibrio territorial y una re-conceptualización de lo rural, con el conocimiento de la realidad de la despoblación e La Rioja, en la que 62 de los 174 municipios tienen menos de 100 habitantes.

Todos los trabajos y documentos considerarán de forma transversal la perspectiva de género -la situación de la mujer y su papel en el medio rural-; la sostenibilidad -el impacto en el medio rural del cambio climático y el valor medioambiental de éste para combatirlo- y la interculturalidad -al ser la inmigración un medio fundamental para impulsar el desarrollo rural-.

A la Estrategia frente al Reto Demográfico y la Despoblación se le volcará la Agenda Rural de La Rioja, el plan de acción del Gobierno regional a favor del medio rural -actualmente en fase de redacción- que parte de más de doscientas propuestas de todas las direcciones generales del Ejecutivo regional para crear condiciones de éxito en el medio rural riojano.

El rector Julio Rubio ha destacado que «el reto demográfico y la amenaza de la despoblación es de un interés central para la Universidad de La Rioja».

«Por una parte -ha añadido- trata de desafíos transversales que requieren -para su análisis y para proponer soluciones- de investigación e innovación desde distintos ámbitos del conocimiento, que una universidad de propósito general como la nuestra está preparada para afrontar».

En este sentido ha añadido que «en esta ocasión, ha parecido conveniente que este primer desarrollo sea coordinado desde la Sociología, pues la sociedad hace de argamasa para todos puntos de vista que influyen en estas cuestiones. Si la UR existe es, precisamente, para dotar de cohesión a nuestro territorio; la universidad pública fideliza y atrae talento, que luego se disemina por toda nuestra Comunidad; por ello, el Gobierno sabe que siempre nos tendrá a su lado en este convenio que hoy nos trae aquí, y en cualquier otro que diseñemos conjuntamente.»

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias