Esteban Fraile García ha logrado el título de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis titulada Análisis multicriterio de forjados unidireccionales, por la que obtuvo la calificación de sobresaliente ¿cum laude¿ por parte del tribunal. Ha sido dirigida por Eduardo y Francisco Javier Martínez de Pisón Ascacíbar.
En España, al igual que en países de nuestro entorno, cada vez dse emanda una mayor calidad en los edificios y en los espacios urbanos. Estas mejoras pasan por la implementación de los criterios de sostenibilidad en los procesos de edificación y urbanización en sus tres aspectos fundamentales: el medio ambiental, el social, y el económico.
Para realizar el diseño de la estructura de un edificio, deben escogerse adecuadamente una serie de parámetros y variables que intervienen en el mismo. La correcta elección de éstos hará que el resultado final se aproxime a la mejor solución. Es necesario, por tanto, disponer de criterios sencillos que faciliten la toma de decisiones y que se encaminen hacia la solución óptima.
Entre las variables que más incidencia tienen se puede citar la tipología de la estructura, los materiales estructurales utilizados, las características resistentes de los mismos, la disposición de los diferentes elementos estructurales tanto en planta como en alzado (luces, alturas), las dimensiones de las secciones de los elementos, el diseño de las uniones entre los mismos, los criterios de funcionalidad del edificio, etc.
En su tesis doctoral, Esteban García realiza un estudio de la influencia que tiene algunas de estas variables en la optimización del forjado unidireccional in situ, incluyendo como novedad la valoración conjunta de costes, impacto medioambiental y prestaciones como elementos objetivos que guían la decisión.
El objetivo que se ha fijado se centra en la obtención de una metodología y una herramienta de toma de decisión que sirva para definir un índice de valor y de esta forma evaluar los forjados unidireccionales empleados en edificación residencial.
Para alcanzar este objetivo se estudian diferentes modelos de forjado unidireccional in situ y cómo influyen las variables escogidas; se procede a realizar diferentes cálculos en los modelos elegidos modificando los valores de las variables; y los resultados obtenidos se ordenan y analizan sistemáticamente para facilitar la consulta.