Cornelio Dinastía ha obtenido un Gran Ecovino de Oro, el máximo garlardón concedido por el Jurado, con su Vega Vella Blanco 2021, y también Marqués de Riscal con su Marqués de Riscal Verdejo Organic 2021, Venta d’Aubert con su Blanco 2018, Latúe con su Clearly Organic Rosé 2021, San Dionisio con su SF Monastrell Ecológico 2021, El Mozo Wines con su Herrigoia 2021, Lezaun con su Lezaun Crianza 2019, Castillo de Mendoza con su Noralba Crianza 2019, Llopart con su Integral 2019 y Murviedro con su Arts de Luna Organic Brut Rosé 2020.
Además, se ha concedido el Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos al vino Arbanta 2021, de Bodegas Biurko Gorri, que ha logrado además un Ecovino de Oro. Y el CVNE Ecológico 2020, también medalla de Oro, se ha hecho también con el Premio Especial RIVERCAP al Mejor Ecodiseño, donde se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio (por debajo de 400 gramos, en este caso), etiquetado de papel reciclado con tintas al agua, el tipo de corcho (certificado PEFC), de cápsula (estaño puro) y, en general, todo lo relativo al impacto medioambiental que genera el envase.
Las bodegas más laureadas en esta decimotercera edición de los Ecovino son Cornelio Dinastía, con 1 Gran Oro, 4 Oros y 1 Plata; Murviedro y Castillo de Mendoza, con 1 Gran Oro y 3 Oros cada una; Lezaun, con 1 Gran Oro, 2 Oros, 1 Plata y el EcoVinagre de Oro; San Dionisio, con 1 Gran Oro, 1 Oro y 1 Plata. Y Marqués de Riscal, Llopart y Latúe, con 1 Gran Oro y 1 Oro cada una. Les siguen El Mozo Wines y Venta d’Aubert, con sendos Grandes Oros. Por su parte, Bagordi ha logrado 4 Oros y 1 Plata, y Quaderna Via ha obtenido 3 Oros y 1 Plata. Casa Primicia se ha llevado 3 Oros mientras que Arriezu Vineyards ha merecido 2 Oros y 2 Platas. Pita y Celler Batea consiguen 2 Oros y 1 Plata y con dos Oros se hacen las bodegas Gil Berzal, Uveste, Nodus, Vegalfaro, Vizar y N. S. de Manjavacas. Otras cinco han cosechado un Oro y una Plata: Corral, Robles, Cándido Besa, Can Rich de Buscastell y Témpore. Un Ecovino de Oro ha ido a parar a Palacios Remondo, así como a Ramón Sáenz, Vega Tolosa, Terramoll, Vico, Martín Berdugo, Evine, Yuntero, El Sueño de las Alforjas y Vinazares. Y las bodegas Laukote, Albet i Noya, Venta La Vega, Fincas de Azabache, Altovela, Las Cepas, Vinícola Real y Josep Vila han sido reconocidas con sendos Ecovinos de Plata.
En la categoría de vermuts, se ha distinguido al 69 Brosses Vermut Ecológico 2019, de la valenciana Perepérez Garrido, con un Ecovino de Oro. El EcoMosto ha sido para la manchega EHD, por su Greener Planet Mosto Tinto 2021, procedente de uvas de garnacha. Y el EcoVinagre de Oro a la navarra Lezaun por su Vinagre Lezaun 2020, elaborado a base de tempranillo.
En cuanto a regiones vitícolas, Rioja encabeza el palmarés con 3 Grandes Oros, 2 Premios Especiales, 24 Oros y 8 Platas. Le siguen Navarra (1 Gran Oro, 5 Oros y 2 Platas), Rueda (1 Gran Oro, 4 Oros y 3 Platas), Cava (1 Gran Oro y 4 Oros), Corpinnat (1 Gran Oro y 1 Oro), Jumilla y Bajo Aragón (ambas con 1 Gran Oro, 1 Oro y 1 Plata), Tierra de Castilla (1 Gran Oro y 1 Plata) y Valencia y La Mancha con 3 Oros cada una.
Además, Utiel-Requena y VT Castilla y León se han hecho con 2 Oros cada una, y Terra Alta con 1 Oro y 1 Plata; y Catalunya, Ribera del Duero, Yecla, León, Manchuela, Montilla-Moriles y VT Formentera, con 1 Oro cada una. Por su parte, Penedès ha obtenido dos Ecovinos de Plata mientras que VT Ibiza y Almansa han logrado ambas una Plata.