Prevenir los accidentes de tráfico en jóvenes conductores, disminuir sus consecuencias, resocializar a las personas accidentadas y estudiar la siniestralidad y sus causas. Esos son los principales objetivos que persigue el Concurso Universitario de Seguridad Vial, organizado por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), la Universidad de La Rioja, el Instituto Mapfre y la Asociación DYA La Rioja.
Al concurso pueden presentarse trabajos alusivos a cualquier aspecto relacionado con la seguridad vial: vías, vehículos, factor humano¿ que estén enfocados desde la perspectiva de los estudios que curse el estudiante. En esta edición se han presentado 11 trabajos, valorados por el jurado, compuesto por Javier Merino, director del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ); Sylvia Sastre i Riba, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UR; Noemí Cercadillo, gerente de Subcentral de La Rioja y Soria de Mapfre; y Rafael Gil, presidente de la Asociación DYA de La Rioja.
Primer premio ‘Sistema de frenado con indicador de intensidad de Marta Ballesteros Mazo, alumna de ITI Electrónica. El trabajo ganador propone un novedoso sistema que permitiría a los conductores situados detrás del vehículo conocer con qué intensidad se realiza la frenada. Con este dispositivo, la autora sostiene que se disminuirían los accidentes debidos a colisiones por alcance, ya que, al tener mayor información de la frenada, se reduciría el tiempo de reacción y, por tanto, la distancia de detención. El estudio plantea, asimismo, una evolución en los sistemas de frenado de forma consensuada entre autoridades, fabricantes y consumidores para garantizar el éxito del dispositivo. Para que el conductor situado detrás del vehículo pueda distinguir la intensidad de frenada, se encenderían luces de tres colores: amarillo (frenada suave); rojo (frenada media) y rojo oscuro (frenada fuerte). Está dotado con 3.000 euros.
Segundo premio ‘Juegos de mesa sobre Educación Vial’ de Ana González Ajamil, de Maestro Educación Musical. La autora propone la creación de dos juegos de mesa para estudiantes de Primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años de edad: ‘El más listo de la carretera’ y ‘La carrera de señales’. Todo ello con el objetivo de que los más pequeños puedan aprender de forma amena y sencilla las principales normas de seguridad vial. Está dotado con 2.000 euros.
Tercer premio ‘No sin mi casco’ de Diego López Galán (Ingeniería Industrial) y ‘Seguridad con las dos ruedas’ de Enrique Sodupe (ITI Mecánica). Ambos autores han presentado sendas propuestas de similares características consistentes en crear un sistema de interconexión entre el casco y la moto, de manera que ésta no arranque si el conductor (y el acompañante, en su caso) no llevan puesto y abrochado el caso. Para ello, se instalaría un sistema similar al que llevan actualmente los vehículos para detectar si los ocupantes llevan puesto el cinturón de seguridad. De esta forma, el uso del casco sería realmente obligatorio. Han recibido sendos accésit dotados con 500 euros.