El Encuentro Científico Internacional ‘Mujeres entre el claustro y el siglo. Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII’ reúne el 9 y 10 de noviembre a historiadores de universidades nacionales, europeas y americanas para analizar el mundo religioso femenino.
Este encuentro, dirigido por Ángela Atienza, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja, está organizado por la Fundación San Millán y la Universidad de La Rioja.
La sesión del jueves 9 de noviembre se celebra en la sede de Cilengua, en San Millán de la Cogolla; mientras que la sesión del viernes 10 de noviembre tendrá lugar en el Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja.
Este encuentro se enmarca dentro del proyecto ‘Abadesas y prioras. El ejercicio del poder en y desde los conventos femeninos en la Edad Moderna, sus límites y problemas’, que viene desarrollando la Universidad de La Rioja con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2014-52434-C5-5-P2) y cuya investigadora principal es Ángela Atienza López.
La conferencia inaugural correrá a cargo de la profesora emérita de la Universidad Estatal de Arizona, Asunción Lavrin, quien ha recibido numerosos premios por sus contribuciones a los campos de la historia, los estudios sobre la mujer y los estudios de Silvia Evangelisti, de la Universidad of East Anglia, Reino Unido, especialista en comunidades monásticas femeninas en Italia y Europa.
El papel social de las religiosas debía quedar reducido a la contemplación y a la oración en un marco de clausura rigurosa, según el Concilio de Trento; pero los documentos y la historiografía vienen mostrando que ese programa que el sistema eclesiástico y patriarcal había formulado para estas mujeres no pudo ni llegó a ser.
Al contrario, frente a ese silencio e invisibilidad que estaban llamados a constituirse en las coordenadas de la vida de las religiosas, la investigación viene descubriendo un mundo rico de voces femeninas influyentes y de presencia y participación activa de estas mujeres en la vida pública y en la vida religiosa; también da cuenta de manifestaciones rebeldes y muestras de desafío y de resistencia y se interesa por el análisis de las diferentes facetas del poder y la autoridad ejercidos por prioras y abadesas.
Este encuentro pretende examinar el panorama de los avances en la investigación en este terreno convergiendo en el interés por las nociones apuntadas -autoridad femenina, poder, influencia, resistencias- y enriquecer las perspectivas que se abren a partir de ellas y de la renovación de lecturas de las fuentes de investigación.