Noticias

Filtrar por categoría

Miércoles 31E | 19.30h | Casa de los Periodistas

Encuentro ‘Dos generaciones de periodistas hablan’

Encuentro entre los periodistas Antonio Rubio y Natalia Hernández el miércoles 31 en La Casa de los Periodistas.

5352

La Casa de los Periodistas acoge el miércoles 31 de enero un nuevo Encuentro ‘Dos generaciones de periodistas hablan’ entre Antonio Rubio y Natalia Hernández, moderado por Jorge Alacid, coordinador de Ediciones del Diario La Rioja.

Organizado por la Asociación de la Prensa de La Rioja en colaboración con la Universidad de La Rioja, este encuentro aborda el periodismo de investigación, especialidad profesionalizada en Estados Unidos en 1976 que requiere una preparación exhaustiva para valorar documentos, consultar fuentes, no dejarse engañar por intereses o falsas pruebas así como saber tirar del hilo desde unos escasos datos.

La Asociación de Periodistas de Investigación (API) indica que, aunque la tecnología ha permitido nuevos medios para indagar y crear redes de trabajo, eso no significa abandonar el trabajo de campo. La realidad de las redacciones no parece la más propicia para desarrollar investigaciones profundas ya que requiere tiempo, especialización y, por lo tanto, inversión. Pero el periodismo de investigación, con rigor y ética, eleva los estándares de la profesión.

El acto, organizado por la Asociación de la Prensa de La Rioja en colaboración con la Universidad de La Rioja, aborda en esta ocasión el periodismo de investigación, especialidad profesionalizada en Estados Unidos en 1976, que requiere una preparación exhaustiva para valorar documentos, consultar fuentes, no dejarse engañar por intereses o falsas pruebas así como saber tirar del hilo desde unos escasos datos.

Desde la reciente creada Asociación de Periodistas de Investigación (API) indican que aunque la tecnología ha permitido nuevos medios para indagar y crear redes de trabajo eso no significa abandonar el trabajo de campo. La realidad de las redacciones no parece la más propicia para desarrollar investigaciones profundas ya que requiere tiempo, especialización y, por lo tanto, inversión. Pero el periodismo de investigación, con rigor y ética, eleva los estándares de la profesión.

Antonio Rubio (Melilla, 1951) es referente en España ya que ha sido responsables de las informaciones que han destapado algunos de los mayores escándalos de la historia reciente española como los (GAL), Fondos Reservados, Luis Roldán, Francisco Paesa, Escuchas y papeles del CESID, Caso Zabalza, Caso García Goena-GAL, ETA, 11-M o Jesús Gil y saqueo de Marbella, entre otros. Ha trabajado en las redacciones de El Periódico de Cataluña, Cambio 16, Interviú y el Mundo, periódico del que fue subdirector. Actualmente es fundador-director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y director del Máster en Periodismo del diario El Mundo y la Universidad San Pablo/CEU. Su trayectoria periodística ha sido premiadas con el «Club Internacional de Prensa», «León Felipe», Antonio Rubio. Pablo Herreros. «Lumbreras» y Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet (APEI-PRTVI).

Natalia Hernández (Murcia, 1983) es la periodista que cada domingo ofrecía a Ana Pastor el resultado de investigar en la hemeroteca las palabras y argumentos que dejaban en evidencia a los políticos en la sección Pruebas de Verificación, una de las secciones con más éxito de El Objetivo. Estos son los datos, suyas son las conclusiones, reza la sección¿ La periodista ha trabajado en La bolsa y la vida de Business TV y ha sido corresponsal bursátil para Intereconomía. En la actualidad es profesora en el Máster de Periodismo de Datos en el Centro Universitario Villanueva y colabora en La Brújula de la Economía de Onda Cero y en Forbes.

Jorge Alacid López es coordinador de Ediciones de Diario La Rioja y doctor por la UPV en Comunicación Social.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias