Emilio Barco Royo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, presenta mañana, jueves 24 de enero, a las 19.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, su libro Donde viven los caracoles. De campesinos, paisajes y pueblos (Editorial Pepitas de Calabaza, 2019).
Este libro contiene la esencia del pensamiento Emilio Barco Royo, desde una conversación con su amigo Lucio, el pastor, hasta una reflexión sobre el futuro del mundo rural y el papel de los campesinos en la historia; consejos para saber cuándo están maduros una sandía o un melón; o un análisis económico que relaciona la producción de alimentos en el mundo con el precio del barril de petróleo.
Donde viven los caracoles contiene, además, un lúcido análisis de nuestro pasado reciente, de nuestro presente con algunos textos publicados previamente en el Diario La Rioja, las revistas Encontraste y Piedra de Rayo o que han formado parte de diferentes libros colectivos.
[¿] Que la tierra sea para uno su puesto de trabajo le imprime más carácter que el sagrado sacramento de la confirmación. El agricultor toma sus decisiones en un contexto permanente de incertidumbre que se mueve entre un mercado que no controla y una climatología absolutamente incontrolable. En este terreno germina la autonomía de los agricultores, su libertad, y quizá sea esto lo que realmente les hace seguir siendo lo que siempre fueron a pesar de la inseguridad económica. De otra manera me lo contaba hace unos años Froilán, un pastor trashumante del valle del Roncal, en su cabaña en la que pasaba el invierno en las Bardenas de Navarra, cuando, después de contarme parte de su vida, para mí muy dura, yo le preguntaba si volvería a ser pastor si pudiera dar marcha atrás al reloj: «Sí. ¿Y sabes por qué? Porque yo no valgo para que me mande otro que sea más tonto que yo». [¿]