Noticias

Filtrar por categoría

Nombramiento

Elena López Tamayo, nueva directora gerente de la Fundación Dialnet

Ingeniera Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por la Universidad Pontificia Comillas, ha desarrollado su carrera profesional en el sector privado y, desde el 2009, en la administración pública

Elena López Tamayo, directora gerente de la Fundación Dialnet
Elena López Tamayo, directora gerente de la Fundación Dialnet

Elena López Tamayo ha asumido este martes 26 de septiembre el puesto de directora gerente de la Fundación Dialnet después de que el Comité Ejecutivo de la entidad acordara su nombramiento en la sesión del pasado 18 de septiembre.

Elena López Tamayo releva en el cargo a Joaquín León, fundador de Dialnet y director gerente de la entidad desde 2019, quien seguirá vinculado a la Fundación Dialnet. El rector de la UR, Juan Carlos Ayala Calvo, ha agradecido "la labor realizada por Joaquín León" en la entidad y ha deseado "muchos éxitos para el desarrollo del nuevo proyecto de Dialnet a la nueva directora gerente".

Ingeniera Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por la Universidad Pontificia Comillas, Elena López Tamayo comenzó su carrera profesional como profesora en el Departamento de Mecánica de la Universidad de La Rioja. Posteriormente trabajó en el área de la ingeniería del sector privado hasta 2009, cuando se incorporó a la Consejería de Industria Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja integrándose en el del equipo encargado de la definición e implementación de las políticas, estrategias y planes regionales relacionados con la I+D+i.

Jefa del Servicio de Innovación de la Consejería de Desarrollo Económico de La Rioja entre 2016 y 2019, fue nombrada secretaria general técnica de la Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja en septiembre de 2019. En febrero de 2021 asumió la dirección técnica del Plan de Transformación de La Rioja y la dirección de promoción de la Agencia de Desarrollo de La Rioja.

FUNDACIÓN DIALNET

La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja gestiona el portal Dialnet. Creado en 2001 en la Universidad de La Rioja y gestionado desde 2009 por la Fundación Dialnet, es un proyecto cooperativo del que participan bibliotecas de España y el mundo, que lo han convertido en el primer portal de artículos científicos en español con más de 2,6 millones de usuarios registrados, el 70% de ellos procedentes de Iberoamérica, y más de 8,8 millones de documentos.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ de The Conversation llega el martes 7 de octubre a la Universidad de La Rioja

El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ de The Conversation llega el martes 7 de octubre a la Universidad de La Rioja

El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ impulsado por el portal de divulgación científica The Conversation aborda el martes 7 de…
Un estudio sobre la realidad aumentada móvil en tiendas físicas, finalista el Premio a la Relevancia Empresarial

Un estudio sobre la realidad aumentada móvil en tiendas físicas, finalista el Premio a la Relevancia Empresarial

Un estudio de la Cátedra Extraordinaria de Comercio de la Universidad de La Rioja ha sido reconocido como ponencia finalista…
El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico

El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico

Marta Zabaleta López, facultativa de Otorrinoralingología del San Pedro, se doctora con una tesis que analiza las complicaciones respiratorias en…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias