El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha dado a conocer los nombres de los 49 emprendedores que viajarán a Silicon Valley de la mano de su programa YUZZ. Entre ellos, Pablo Villoslada, cuya startup Gwydeon fue seleccionada como la mejor idea del Centro YUZZ Logroño.
El Programa YUZZ para Jóvenes con Ideas Emprendedoras es una iniciativa que cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y que ha brindado durante cinco meses formación, apoyo y asesoramiento gratuito a más de 1.000 jóvenes de toda España.
En Logroño ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja, que ha coordinado el Centro YUZZ Logroño, en el que se han formado 24 jóvenes. Entre ellos, Pablo Villoslada, que viajará a San Francisco (EE UU) del 17 al 24 de octubre junto con otros 48 jóvenes emprendedores para conocer cerca el mayor ecosistema de emprendimiento e innovación del mundo: Silicon Valley.
Entre los ganadores el 30% son mujeres -cifra que se duplicó en relación a la anterior edición- y los sectores que concentran más cantidad de iniciativas innovadoras son el educativo, medio ambiente, comunicación, salud e industrial, incorporando tecnologías como la impresión 3D o el Big Data y las últimas tendencias en inteligencia artificial y robótica.
Gwydeon -la idea ganadora de Pablo Villoslada- es un proyecto dirigido al sector educativo para introducir las nuevas tecnologías en el aula de forma segura y efectiva. Introduce en el mercado un dispositivo interactivo, un pupitre digital que implementa todas las herramientas necesarias para alumnos y profesores: control de contenidos, evaluación del rendimiento, atención individualizada, acceso a expertos, etc.
Silicon Valley| El objetivo de esta experiencia es inspirar y potenciar a jóvenes emprendedores para acelerar el desarrollo de sus startups, brindándoles conexiones para la internacionalización de sus proyectos y la búsqueda de financiación. El programa incluye visitas a empresas como Google, LinkedIn o Facebook y conferencias en prestigiosas universidades como Berkeley o Standford.
Los 49 ganadores visitarán también el Spain Tech Center (STC) -impulsado por Banco Santander, ICEX y Red.es-, cuya meta es facilitar la implantación de PYMES de base tecnológica española en uno de los entornos más dinámicos y competitivos del mundo, acelerando su proceso de internacionalización.
Con estas visitas, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las conexiones de negocio entre España y Estados Unidos, descubrir cómo innovan estas startups ya consolidadas y aprender cómo crear una red de contactos y cómo presentar la idea de negocio a inversores en este núcleo tecnológico.
A su regreso, los 49 jóvenes se reunirán en la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte donde un jurado integrado por representantes de Banco Santander, CISE y entidades colaboradoras seleccionarán a los ganadores de YUZZ 2016. Los tres mejores emprendedores recibirán una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para que puedan acelerar sus proyectos.
También se entregarán el premio YUZZ Mujer de Emprendimiento Femenino -patrocinado por la Fundación EY-, que concederá 20.000 euros a la emprendedora más destacada de YUZZ, y el premio YUZZ Fintech de Tecnología Financiera, que facilitará el acceso a un programa específico de aceleración de cuatro meses de duración, con la colaboración de Banco Santander, al mejor proyecto de negocio basado en la aplicación de tecnologías en el ámbito de la banca y los servicios financieros.