Noticias

Filtrar por categoría

Consejo de Universidades Iberoamericano

El rector presenta Dialnet en el CUIB en Paraguay

El rector ha presentado Dialnet en el Consejo de Universidades Iberoamericano celebrado en Paraguay.

nofoto

El rector ha destacado, en el encuentro celebrado el 10 y 11 de marzo, el interés de este proyecto para el espacio iberoamericano de educación superior y de investigación, pues el portal coordinado por la Fundación Dialnet de la UR ocupa el primer puesto por tamaño y media de artículos del Ranking web de repositorios del mundo. Actualmente cuenta con 667.000 usuarios y más de 3 millones de documentos consultables.

Dialnet es una base de datos de artículos científicos de libre acceso en español. Para desarrollar su labor cuenta con la colaboración de más de 50 bibliotecas universitarias españolas, además de numerosas bibliotecas internacionales y especializadas, desde las que se suministran contenidos para poder atender a los 667.000 usuarios registrados y a la gran cantidad de personas que visitan el sitio web.

Dialnet permite consultar más de tres millones de documentos entre artículos de revistas (2.304.000), artículos de libros (408.000), libros (356.000) y tesis doctorales (21.500) y 7.050 revistas.

Martínez de Pisón acude en representación del presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y como presidente de la Comisión Sectorial de la Red de Bibliotecas Universitarias de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). En la actualidad también es miembro del Consejo de Administración del portal univesitario Universia; y, durante este semestre, presidente de turno del Grupo 9 de Universidades.

En su presentación, el rector de la Universidad de La Rioja y presidente de la Fundación Dialnet ha destacado, entre otros aspectos, la excelente valoración que el Laboratorio de Cibermetría del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha asignado a Dialnet, a través del último estudio realizado: El Ranking web de repositorios del mundo.

El rector también ha manifestado la cercanía de alguno de los objetivos de ambas instituciones, entre ellos el impulso de la cooperación entre las Universidades Iberoamericanas y las Universidades de otras regiones del mundo.

Ha insistido en que la Fundación Dialnet puede colaborar de una forma muy activa en la consolidación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, pues Dialnet se está convirtiendo en un Sistema de Navegación sobre el Conocimiento Científico en español y portugués.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias