Noticias

Filtrar por categoría

Javier García es Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de La Rioja

Javier García: “La Ciencia es una llamada preciosa, no hay aventura más apasionante que inventar un mundo mejor”

El rector Juan Carlos Ayala ha asistido en el IES La Laboral al encuentro entre estudiantes de Enseñanzas Medias y Javier García, presidente de la IUPAC

Javier García, durante el encuentro en el IES La Laboral
Javier García, durante el encuentro en el IES La Laboral

“La Ciencia es una llamada preciosa, no hay aventura más apasionante que inventar un mundo mejor”, ha señalado el químico Javier García, presidente de la IUPAC y Doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad de La Rioja.

Estas declaraciones las ha realizado antes del inicio del Encuentro ‘De La Rioja al mundo’, al que ha asistido el rector Juan Carlos Ayala y que se ha celebrado –en el marco de la IV Semana de la Ciencia y la Innovación- en el IES La Laboral, presentado por la profesora Susana Cabredo Pinillos.

Javier García ha recordado cómo este encuentro con estudiantes es “uno de los momentos más emotivos” ligado a su investidura como Doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad de La Rioja, que tiene lugar el viernes 17 de noviembre en Riojaforum. En el encuentro han participado alumnos de Villamediana, su localidad natal.

“No puedes evitar verte en sus ojos cómo, primero con el Quimicefa, luego en el colegio y, finalmente, en la Universidad yo podía jugar a hacer Química. La Química es un juego, siempre tiene una magia especial”, ha señalado.

“Yo tengo la suerte de poder seguir jugando con la Química, ahora con equipos más grandes y mejores, pero al final es lo mismo: inventar un mundo mágico que es lo que nos hace más libres, más creativos, protagonistas de nuestro futuro y verlo con estos chavales nos rejuvenece a todos”, ha destacado.

En este sentido, ha remarcado que “la Ciencia es una llamada preciosa, no hay aventura más apasionante que inventar un mundo mejor. A todos los chavales -y, sobre todo, chavalas- que sientan esta llamada les animo a dedicarse a la aventura de la Ciencia: les va a permitir a conocer gente inteligente, a dar lo mejor de sí mismos y a solucionar los grandes problemas que tenemos por delante”.

Javier García y Susana Cabredo, junto al rector Juan Carlos Ayala y Roberto Castellanos, director del IES La Laboral

Por su parte, el rector Juan Carlos Ayala ha recordado cómo este encuentro se ha celebrado en el marco de la IV Semana de la Ciencia y la Innovación, que “tiene como objetivo transmitir el gusto por la Ciencia a la sociedad y fundamentalmente a los jóvenes e intentar cuantas más vocaciones, mejor”.

Esta edición, ha recordado, gira en torno al lema ‘Ciencia para el desarrollo sostenible’ y ha destacado que “la trayectoria de Javier García está muy alineada, ya que ha trabajado mucho en procesos químicos para hacerlos más sostenible. Además, dirige una de las asociaciones de químicos más importantes del mundo -lo que le obliga a pensar en global, pero actúa en local- y está muy comprometido con su tierra, con la Universidad de La Rioja”.

“Por tanto –ha finalizado-, no me cabe duda de que Javier García es un buen ejemplo de que la Ciencia puede estar al servicio del desarrollo sostenible”.

Por su parte, Roberto Castellanos, director del IES La Laboral ha señalado que es “un placer y un lujo poder tener en el centro, con nuestros alumnos, al presidente de la IUPAC” y ha destacado que el instituto lleva a cabo por cuarto año el proyecto de innovación ‘Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad’.

La IV Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja forma parte del programa Ciencia La Rioja, impulsado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de la Rioja, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Inés Hernández Casado se doctora con una tesis con la que ha desarrollado nuevos métodos basados en Inteligencia Artificial y…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias