Noticias

Filtrar por categoría

Como Doctor Honoris Causa "será embajador de la UR"

El rector destaca la doble faceta como «emprendedor y científico» de Javier García

El rector Juan Carlos Ayala destaca la doble faceta como "emprendedor y científico" de Javier García y que como Doctor Honoris Causa "será embajador de la Universidad de La Rioja".

Javier Garcia Doctor Honoris Causa

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha destacado la doble faceta como «emprendedor y científico, que ha sabido combinar» Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica, presidente de la IUPAC y Doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad de La Rioja.
Javier García Martínez, que será investido Doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad de La Rioja a lo largo de 2023, ha mantenido una reunión con el rector Juan Carlos Ayala, ha agradecido el reconocimiento y ha señalado que espera estar «a la altura del cariño de mi tierra», después de que en 2022 fuera nombrado Riojano de Honor por el Gobierno de La Rioja.
Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha destacado que Javier García «ha sabido combinar su doble faceta como emprendedor y científico. Es una de las personas que mejor ha sabido y logrado hacer llegar a la sociedad su saber hacer científico, combinándolo con su espíritu emprendedor».
Además, ha añadido que «siempre hemos sentido que formaba parte de la Universidad de La Rioja -con cuyo Departamento de Química colabora habitualmente- pero ahora sí podremos decir que forma parte de nuestro Claustro con todos los honores», lo que a su vez le va a permitir ser «embajador de la Universidad de La Rioja».
El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja (UR) aprobado el 22 de diciembre de 2022 la concesión del Doctorado ‘Honoris Causa’ al científico riojano Javier García Martínez, a propuesta del Departamento de Química de la UR. El acto de investidura tendrá lugar a lo largo de 2023.
Por su parte, Javier García ha comentado que «la química es una parte fundamental de la identidad de La Rioja. Esta tierra vio nacer a los descubridores del wolframio, los hermanos D´Elhúyar, y es testigo de la excepcional labor docente e investigadora en la química que se realiza en su universidad».
Además, ha señalado que «durante más de una década, he tenido el honor de colaborar con profesores e investigadores de la Universidad de La Rioja en diversos proyectos de investigación y de compartir con sus estudiantes conferencias y numerosas conversaciones», para concluir que «con el nombramiento como doctor honoris causa, mi relación con la Universidad de La Rioja se formaliza y se convierte en un compromiso permanente. Este reconocimiento es mucho más que un mero honor, es una oportunidad para continuar sirviendo y contribuyendo a la comunidad académica y científica de La Rioja».
Finalmente, ha comentado que, como presidente de la IUPAC, trabaja actualmente en cuestiones como la creación de un panel intergubernamental para combatir la polución; así como en la creación de un nuevo lenguaje químico para las máquinas, «que permita acelerar los descubrimientos químicos a partir de la Inteligencia Artificial»; y ha avanzado que la Escuela de Verano de la Química de 2023 abordará el lenguaje de la Química en español.

CURRICULUM JAVIER GARCÍA | Javier García Martínez (Villamediana -La Rioja-, 1973) es catedrático de Química Inorgánica, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, desde donde colabora habitualmente con la Universidad de La Rioja. El pasado 9 de junio, el Gobierno de La Rioja lo distinguió como Riojano de Honor.
Actualmente es presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el organismo internacional que gobierna todos los aspectos relacionados con la química, su representación, la aprobación de estándares y desarrolla más de un centenar de proyectos científicos internacionales. Esta es la primera vez que un español preside la Unión Científica más grande del mundo en sus más de 100 años de historia.
Desde su creación por el Consejo de Ministros en 2019, preside la Academia Joven de España, que reúne a algunos de los mejores científicos jóvenes de nuestro país con el objetivo de dar visibilidad y representar a los científicos jóvenes, crear cursos y programas formativos y promover la ciencia como opción profesional

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias