El proyecto de investigación Abdem, que lidera la Cátedra Unesco de la Universidad de la Rioja, será presentado ante el plenario del Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH), que se celebra del 27 al 30 de noviembre en la ciudad marroquí de Marrakech.
La investigadora Moumen Zineb, integrante del cuadro investigador de Abdem, presentará el proyecto de investigación durante uno de los debates previstos en el programa de estas jornadas mundiales.
Esta presentación supone una oportunidad para el posicionamiento y la repercusión internacional del proyecto y para el diálogo con los actores políticos, la sociedad civil y los expertos en derechos humanos. Esta presentación ante la sociedad internacional permitirá recoger numerosas aportaciones y sugerencias que enriquecerán el contenido de la investigación.
El diálogo con la sociedad civil es un instrumento prioritario del Consorcio de Universidades Abdem. Las Universidades adheridas al proyecto están llevando a cabo, para su cumplimiento, diferentes reuniones y grupos de trabajo con oenegés y colectivos de Argelia, Marruecos y Túnez.
El proyecto de investigación Abdem está integrado por doce instituciones de Educación Superior de Argelia, España, Italia, Marruecos, Reino Unido y Túnez; y pretende modernizar la educación superior de la región del Magreb mediante la incorporación del enfoque basado en derechos humanos en una triple perspectiva: en la docencia, en los procesos investigadores y en la gobernanza. Está financiado por la Comisión Europea a través del programa comunitario Tempus.
CITA INTERNACIONAL CON LOS DERECHOS HUMANOS.- El Foro Mundial de Derechos Humanos se presenta como la cita de mayor relevancia internacional en la esfera de los derechos humanos. Se trata de un espacio plural de consenso y deliberación que agrupa a todos los actores, los gobiernos, las Ongs y los expertos en derechos humanos.
La cita reunirá a más de doscientas personalidades internacionales, autoridades políticas y académicas, responsables de ONG y la sociedad civil. El programa del FMDH incluye más de 200 espacios de debate, encuentro y formación. Entre otros asuntos, abordará los derechos humanos desde la perspectiva de las mujeres, de los niños y jóvenes, de los migrantes y de los discapacitados.