Noticias

Filtrar por categoría

Es responsable de la secuenciación del genoma de la araña roja

El profesor Grbic’ abre la jornada científica anual del ICVV

El profesor Grbic', responsable de la secuenciación del genoma de la araña roja, abre el viernes 2 la jornada científica anual del ICVV.

2441

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino celebra el 2 de diciembre la cuarta edición de su jornada científica anual, en la que se mostrará la actividad de distintos grupos de investigación del Instituto. La jornada está abierta a empresas y colectivos del sector interesados por la actividad del ICVV.

La jornada se abrirá con la conferencia invitada del profesor Miodrag Grbic’, líder del consorcio internacional que secuenció el genoma de la araña roja, publicado en el número de la revista Nature del 24 de noviembre de 2011. Grbic’ es investigador de la Universidad de Western Ontario (Canadá) vinculado en La Rioja al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Agencia Estatal CSIC, Universidad de La Rioja, Gobierno de La Rioja).

Grbic’ podrá atender a los medios de comunicación durante la pausa-café de la jornada, a las 12.00 horas en el Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja.

La araña roja es una plaga agrícola cosmopolita que afecta a un elevado número de plantas y que presenta una enorme resistencia a los pesticidas. Con esta investigación se abre la posibilidad de desarrollar estrategias para controlarla.

La araña roja extrae los nutrientes que necesita de las hojas de más de 1.000 especies distintas de plantas, entre las que se encuentran unas 150 especies cultivadas de gran importancia económica como el tomate, el pimiento, el pepino, la fresa, el manzano, el peral, el maíz o la soja, provocando pérdidas económicas superiores a los 1.000 millones de dólares anualmente en todo el mundo.

El programa completo de la jornada de mañana será el siguiente:

9:30-10.00. Conferencia invitada. The genome of Tetranychus urticae reveals herbivorous pest adaptations. Miodrag Grbic’.

10:00-11:40. Presentación de la actividad científica en Viticultura.

Resultados sobre variedades y manejo de vegetación, Fernando Martínez de Toda.

Experiencias de control de rendimiento en la variedad Tempranillo blanco, Enrique García- Escudero.

Respuesta de la vid ( cv. Tempranillo) a la radiación UV-B. Efecto en la fotosíntesis y contenido fenólico del hollejo, Johann David Martínez Lüscher.

Parámetros de la tabla de vida de Trichogramma achaeae sobre el húesped de sustitución Ephestia kuehniella, como paso previo para la evaluación de su potencial como agente de control biológico de Lobesia botrana, Vicente Marco.

Estrategias genómicas en viticultura: posibilidades y limitaciones, José Miguel Martínez Zapater.

11.40-12.15 Pausa-café

12:15-14.00. Presentación de la actividad científica en Enología.

Evaluación química y sensorial de los compuestos no volátiles de vinos tintos, Marta Dizy.

Análisis a escala genómica de la adaptación de Saccharomyces cerevisiae a la fermentación alcohólica, Ramón González.

Polisacáridos: origen y empleo enológico, Zenaida Guadalupe.

Aspectos prácticos de la fermentación maloláctica en vino tintos, Rosa López.

Variedades de vid minoritarias tintas: evaluación agronómica y posibilidades enológicas en la D. O. Ca. Rioja, Juana Martínez.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias