DEBILIDADES
Las siguientes debilidades deben ser corregidas para permitir que La Rioja se sitúe entre las 60 regiones más desarrolladas de Europa en el 2020.
En lo macroeconómico
§ El avance de la renta per cápita se ha basado más en el aumento del empleo que en la productividad del trabajo.
En lo demográfico y territorial
§ Infraestructuras ferroviarias poco eficientes para responder a las demandas de transporte de viajeros y mercancías
En innovación, «emprendedurismo» y capital humano
§ Modelo educativo poco adaptado a los nuevos retos. Las empresas dedican escasos esfuerzos para formar a los empleados.
En el tejido productivo
§ Falta de profesionalidad en los sistemas de gestión y dirección estratégica de las empresas.
§ Escasa cultura de colaboración empresarial. No se manifiestan liderazgos claros para llevar a cabo acciones de cooperación.
AMENAZAS
Los factores del entorno que pueden poner en peligro el Plan Estratégico en caso de no elaborar planes para contrarrestarlos son
En lo macroeconómico
§ Lenta convergencia en el nivel de productividad del trabajo respecto a la UE-15
En lo demográfico y territorial
§ Aislamiento geográfico si no se materializan grandes proyectos de infraestructura
En innovación, «emprendedurismo» y capital humano
§ Falta de viabilidad del modelo empresarial si no se adapta a los cambios socioeconómicos y aprovecha el capital humano.
En el tejido productivo
§ La viabilidad económica de muchas empresas no está asegurada en el actual escenario de crisis económica
§ Dificultades de financiación. Problemas de liquidez y morosidad y retrasos en los pagos por parte de las administraciones.
FOTALEZAS
Las fortalezas que van a resultar más útiles para desarrollar planes de acción que sitúen a La Rioja entre los mejores de Europa son:
En lo macroeconómico
§ El elevado peso de las pymes y empresas familiares en la estructura empresarial, con mayor valor añadido
En lo demográfico y territorial
§ Localización estratégica de La Rioja en grandes ejes de comunicación. Eje del Ebro, Eje Cantábrico-Mediterráneo, etc.
En innovación, «emprendedurismo» y capital humano
§ Sociedad emprendedora y propensión a asumir riesgo. Número de empresas por habitante mayor que la media española.
En el tejido productivo
§ Productos diferenciados y de calidad en muchos sectores.
§ Un tejido empresarial diversificado con especialización en la industria.
OPORTUNIDADES
Los factores del entorno que La Rioja puede aprovechar mejor en la actual situación son:
En lo macroeconómico
§ Cambio de modelo productivo: empuje de actividades innovadoras de alto valor añadido.
En lo demográfico y territorial
§ Potenciación de las comunicaciones interregionales a través del desarrollo de nuevas infraestructuras.
En innovación, «emprendedurismo» y capital humano
§ Apertura a los mercados globales y mayor protección internacional de las empresas riojanas.
En el tejido productivo
§ Incorporación de las TICs en todas las fases del negocio y como herramienta para satisfacer las nuevas necesidades del cliente.
§ TICs, Nanotecnología, Biotecnología como sectores emergentes.