El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido 16 de las 26 solicitudes de ayuda planteadas por la Universidad de La Rioja para otros tantos proyectos de investigación, lo que supone un porcentaje de éxito del 61,53% y el ingreso de 940.526,30 ¿uros.
Es la cifra más alta de los últimos años, por cuanto en 2010 y 2009 se solicitó ayuda para 19 y 20 proyectos, respectivamente, y se concedió para 9, lo que presentó un 47% de éxito así como 543.774 y 664.290 ¿uros, respectivamente.
Los 930.526,30 ¿uros captados por la UR en 2011 del MICINN supone un 73,52% del dinero solicitado respecto al 65,81% del año pasado.
Los dieciséis proyectos son:
1. Desarrollo de nuevas herramientas para el control de tetranychus urticae (acari tetranychidae) basadas en la interacción planta-fitofago. Investigador principal: Ignacio Pérez Moreno.
2. Integración de tecnologías avanzadas de detección en una plataforma móvil multisensor para el estudio de la variabilidad espacio-temporal del viñedo. Investigador principal: Javier Tardáguila.
3. Generalización del uso de ácidos hidroxinamicos como bioindicadores de radiación ultraviolenta en briófitos. Investigador principal: Javier Martínez Abaigar.
4. Estudio de la disipación en el campo y en vinificación de fungicidas de última generación y su influencia sobre la evolución de las fermentaciones. Investigador principal: Mª Teresa Martínez Soria.
5. Efectos en la red de drenaje y en las áreas de fuente de sedimiento de los cambios del suelo: la gestión de espacios abancalados de montaña fuertemente alterados. Investigador principal: José Arnáez Vadillo.
6. La relación jurídica dignidad humana-derecho fundamental. Investigador principal: Ricardo Chueca.
7. Soldadura por fricción-agitación de materiales dismilares. Caracterización por técnicas de emisión acústica e inteligencia artificial. Investigador principal: Julio Blanco Fernández.
8. Estrategias de innovación y creación de valor en la empresa. Investigador principal: Jaime Gómez Villaescuerna.
9. Retórica e Historia. Los discursos parlamentarios de Salustiano de Olazaga (1847-1871). Investigador principal: José Antonio Cabellero.
10. Polos semánticos en el léxico del Inglés antiguo. Construcción del significado, primitivos semánticos y formación de palabras. Investigador principal: Javier Martín Arista.
11. Religiosas y vidas memorables. Imágenes y representaciones de las monjas en la cronística religiosa de la Edad Moderna. Investigador principal: Ángela Atienza.
12. La música de cámara en España en el s.XVIII: géneros, interpretación, recuperación. Investigador principal: Miguel Ángel Marín López.
13. Utilización combinada de técnicas analíticas y quimiométricas en lipidomica orientada al descubrimiento de biomarcadores asociados a alteraciones en el metabolismo de lípidos. Investigador principal: Consuelo Pizarro.
14. Procesos fotoinducidos: sensores policíclicos pi-conjugados e interruptores moleculares biomiméticos. Investigador principal: Miguel Ángel Rodríguez Barranco.
15. Procesos iterativos para resolver ecuaciones no lineales: construcción, convergencia, eficiencia, análisis dinámico y aplicaciones. Investigador principal: Miguel Ángel Hernández Verón.
16. Formas normales en sistemas dinámicos hamiltonianos: aplicaciones en física y química. Investigador principal: Manuel Iñarrea Lasheras.
FACTURACIÓN OTRI.- Por otro lado, la Universidad de La Rioja cerró el año 2010 con una cifra de facturación de 867.558 ¿ en contratos de I+D+i Universidad-Empresa gestionados por la Oficina para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) universitaria. Estos datos suponen un aumento del 22% sobre la cifra de 2009 y la cifra récord de implicación de investigadores, 95 para 53 contratos.