Noticias

Filtrar por categoría

Sienta las bases para un diseño racional de este tipo de vacunas

Glycopep4Life desarrolla una nueva vacuna contra el cáncer que genera una alta respuesta inmunitaria en ratones

La revista científica 'Journal of American Chemistry Society-Au' (JACS-Au) publica en abierto el hallazgo, que forma parte del proyecto DIRNANO financiado por la Comisión Europea

Francisco Corzana, responsable del Grupo 'Glycopep4Life’ junto a Foivos S. Lazaris y la portada del 'Journal of American Chemistry Society-Au (JACS-Au)'
Francisco Corzana, responsable del Grupo 'Glycopep4Life’ junto a Foivos S. Lazaris y la portada del 'Journal of American Chemistry Society-Au (JACS-Au)'

El Grupo de Investigación ‘Glycopep4Life’, liderado por el catedrático Francisco Corzana y que forma parte del Instituto de Investigación en Química de la UR, ha publicado en la revista científica Journal of American Chemistry Society-Au (JACS-Au) el desarrollo de una nueva vacuna contra el cáncer.

Esta vacuna genera una alta respuesta inmunitaria en ratones y con la que establecen las bases para un diseño racional de este tipo de vacunas.

Los resultados de esta investigación se presentan en el artículo ‘Structure-Guided Approach for the Development of MUC1-Glycopeptide-Based Cancer Vaccines with Predictable Responses’, publicado en abierto en JACS au.

El artículo está firmado por Iris A. Bermejo, Ana Guerreiro, Ander Eguskiza, Nuria Martínez-Sáez, Foivos S. Lazaris, Alicia Asín, Víctor J. Somovilla, Ismael Compañón, Tom K. Raju, Srdan Tadic, Pablo Garrido, Josune García-Sanmartín, Vincenzo Mangini, Ana S. Grosso, Filipa Marcelo, Alberto Avenoza, Jesús H. Busto, Fayna García-Martín, Ramón Hurtado-Guerrero, Jesús M. Peregrina, Gonçalo J. L. Bernardes, Alfredo Martínez, Roberto Fiammengo y Francisco Corzana.

El científico griego Foivos S Lazaris, contratado en el marco del programa DIRNANO para el desarrollo de nuevos antígenos

El científico griego Foivos S. Lazaris es uno de los 14 investigadores predoctorales contratados con cargo al proyecto europeo DIRNANO, en su caso para trabajar en el diseño de nuevos antígenos llevando a cabo su tesis doctoral.

Esta vacuna genera una alta respuesta inmunitaria en ratones y con la que establecen las bases para un diseño racional de este tipo de vacunas

El proyecto ‘Directing the Immune Response through designed NANO’ (DIRNANO), financiado por Comunidad Europea, se enmarca en el programa de Redes de Formación de la Unión Europea (Initial Training Networks, ITN) dentro de las estrategias de tratamiento contra el cáncer relacionadas con la inmunoterapia.

En concreto, DIRNANO utiliza las últimas tecnologías para construir nanopartículas dirigidas específicamente a las células del sistema inmune, con el objetivo de entrenarlas para identificar y destruir eficazmente tumores.

El Grupo de Investigación ‘Glycopep4Life’, del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja, está involucrado en la primera fase del proyecto, encargándose de la síntesis de antígenos artificiales diseñados para prolongar su vida en el organismo, y así aumentar su eficacia estimulando al sistema inmunitario.

La segunda fase se dedica al estudio de las interacciones biomoleculares de las nanopartículas. La tercera fase investigara el impacto de las nanopartículas en el sistema inmune. Y la cuarta fase prueba el efecto de las nanopartículas en modelos animales de cáncer.

DIRNANO cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, de los cuales unos 250.000 euros corresponden a la Universidad de La Rioja, y reúne a doce grupos de investigación y cinco empresas asociadas de ocho países europeos: Italia, Reino Unido, Portugal, Austria, Noruega, Suiza, Holanda y España (CIBIR y UR).

Está liderado por el profesor Emanuele Papini de la Universidad de Padua en Italia se desempeña como coordinador del proyecto.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de La Rioja firman un convenio de colaboración

La Universidad de La Rioja y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de La Rioja firman un convenio de colaboración

La Universidad de La Rioja y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de La Rioja firman un convenio que…
La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

El Consejo de Gobierno aprueba la memoria de verificación del Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario, que impartirá junto…
El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

Doctora por la UR y distinguida con una prestigiosa ayuda Starting Grantee del gobierno suizo para desarrollar su proyecto sobre…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias