El Grupo 9 de Universidades (G-9) incrementará en algo más de un 40% la oferta formativa conjunta dirigida al Personal de Administración y Servicios (PAS).
Así lo han resuelto en la Comisión Sectorial de Gerencias celebrada esta mañana en Oviedo, en la que acordaron programar en el próximo curso un total de 66 cursos, frente a los 47 que se celebraron en la edición anterior, mientras que el número de plazas aumentará de 2.215 a 3.630.
La decisión se toma una vez analizados los datos de la oferta formativa online del pasado curso, que contó con 5.363 inscritos para las 2.215 plazas ya citadas.
El informe de los responsables de formación del PAS ha sido el primero de los puntos de un orden del día que ha contado también con una sesión de trabajo sobre la LOSU y sus implicaciones económicas, los premios de jubilación del PAS, la gestión de la Seguridad Social ante el futuro Estatuto de las personas en formación práctica en el ámbito de la empresa, conocido como el estatuto del becario.
En el encuentro, en el que ha participado por primera vez el gerente de la Universidad de Murcia, Francisco José Cámara García, tras la incorporación de su institución como universidad colaboradora del Grupo 9 de Universidades, se ha acordado establecer un grupo de trabajo dependiente de la sectorial de gerencias de responsables de Recursos Humanos. Este grupo pondrá en común las problemáticas internas de cada universidad y compartirán buenas prácticas y propuestas de futuro.
En cuanto a la sesión sobre las implicaciones económicas de la LOSU en las universidades, a cargo de Santiago Álvarez García, profesor de Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español de la Universidad de Oviedo, se han analizado cuestiones que aparecen en el contenido de la norma, como la recomendación de que las comunidades autónomas dediquen el 1% del PIB. De forma similar, se ha manifestado la preocupación existente en las diez universidades participantes sobre la gestión de la Seguridad Social en las personas receptoras de becas o en prácticas, sobre todo en lo referido a la aplicación del futuro estatuto del becario.
La reunión ha concluido con una sesión de trabajo en la que se ha analizado cómo las diferentes universidades abordan distintas necesidades -informáticas, estructurales o de personal- en los periodos de vacaciones o cierres energéticos, así como la gestión de espacios en los campus.
La Comisión Sectorial de Gerencias del G-9 ha aumentado de 47 a 66 el número de cursos y las plazas, de 2.215 a 3.630
En el encuentro, en el que ha participado por primera vez el gerente de la Universidad de Murcia, Francisco José Cámara García, tras la incorporación de su institución como universidad colaboradora del Grupo 9 de Universidades, se ha acordado establecer un grupo de trabajo dependiente de la sectorial de gerencias de responsables de Recursos Humanos. Este grupo pondrá en común las problemáticas internas de cada universidad y compartirán buenas prácticas y propuestas de futuro.
En cuanto a la sesión sobre las implicaciones económicas de la LOSU en las universidades, a cargo de Santiago Álvarez García, profesor de Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español de la Universidad de Oviedo, se han analizado cuestiones que aparecen en el contenido de la norma, como la recomendación de que las comunidades autónomas dediquen el 1% del PIB. De forma similar, se ha manifestado la preocupación existente en las diez universidades participantes sobre la gestión de la Seguridad Social en las personas receptoras de becas o en prácticas, sobre todo en lo referido a la aplicación del futuro estatuto del becario.
La reunión ha concluido con una sesión de trabajo en la que se ha analizado cómo las diferentes universidades abordan distintas necesidades -informáticas, estructurales o de personal- en los periodos de vacaciones o cierres energéticos, así como la gestión de espacios en los campus.
GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia como entidad colaboradora.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«El comerciante tiene mucho que ofrecer y tiene mucha información valiosa que les puede servir»
La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas