Europosgrados, que comenzó su andadura en 2002, constituye la mayor feria de educación superior de México y está especializada en la oferta académica de posgrados en Europa.
En el transcurso de la feria, el G-9 ha realizado una promoción conjunta de todos sus másteres oficiales, más de 300, en todas las áreas de conocimiento: 88 másteres en Ciencias Sociales y Jurídicas; 74 en Ingeniería y Arquitectura; 40 en Artes y Humanidades; 34 en Ciencias de la Salud; y 65 en Ciencias; además de una amplia oferta complementaria de títulos propios. Asimismo, ha ofrecido información específica sobre cada
una de las universidades que integran el Grupo y su amplia variedad de programas de doctorado. Cientos de visitantes se han acercado al stand del
G-9 en el Distrito Federal y Monterrey, interesándose por la amplia oferta académica del Grupo. La presencia en México D.F. del G-9 se completó el
domingo con una charla de 30 minutos en la que se detalló el incuestionable atractivo internacional de las universidades del G-9 para estudiantes de países como México debido a las estructuras de Grado y Postgrados ofertadas, la empleabilidad, la enseñanza centrada en el estudiante, la gran variedad de servicios de alta calidad a disposición de la comunidad universitaria y la condición de puerta de acceso al Espacio
Europeo de Educación Superior.
Junto al G-9, más de 80 universidades provenientes de 10 países europeos han completado el listado de expositores internacionales.
Europosgrados 2009 está organizado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la agencia gubernamental CAMPUSFRANCE México, la Oficina de Educación Superior Holandesa (NUFFIC NESO México) y la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas Universidad.es, organizaciones sin fines de lucro que orientan y dan información sobre las posibilidades de estudiar e investigar en Alemania, Francia, Países Bajos y España.
En representación del G-9, han asistido a Europosgrados’09 Jesús Vela, director de Área de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza, César Álvarez, director de la Unidad de Internacionalización de la Universidad de Cantabria y Jorge Martín, secretario general del G-9.
El Grupo 9 de Universidades, el mayor Grupo inter-universitario español por número de alumnos, más de 200.000 presenciales, y por proyectos universitarios que lleva a cabo, nació en 1997 con el objetivo de promover la colaboración entre las instituciones académicas que lo integran. Su
amplia oferta formativa incluye la mayor parte de las titulaciones de grado y posgrados que se pueden cursar actualmente en España.
En los últimos años, dentro de su apuesta clara por la proyección internacional, el G-9 ha estado presente en otras de las principales ferias educativas del mundo como NAFSA en Estados Unidos, el Salão do Estudante en Brasil, la China Education Expo en Pekín y Expo Universidad Argentina.
El Grupo 9 de Universidades está constituido como una asociación de universidades públicas que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y la Universidad de
Zaragoza. Las Comunidades Autónomas a las que pertenecen las universidades públicas del G-9 representan, en superficie, prácticamente el 50% del
territorio español.