Noticias

Filtrar por categoría

Grupo 9 de Universidades (G-9)

El G-9 insta al Gobierno a presentar el proyecto de Ley del Estatuto del PDI

La Comisión Sectorial de Profesorado del Grupo 9 de Universidades insta al Gobierno a agilizar la presentación del proyecto de Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador

Eva Sanz Arazuri, en la primera fila, segunda por la derecha junto a José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza
Eva Sanz Arazuri, en la primera fila, segunda por la derecha junto a José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza

Eva Sanz Arazuri, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y rectora electa de la Universidad de La Rioja, ha asistido a la reunión de la Comisión Sectorial de Profesorado del Grupo 9 de Universidades (G-9) celebrada en Zaragoza bajo la Presidencia de su rector, José Antonio Mayoral.

En sus conclusiones, la sectorial ha destacado la necesidad urgente de que el Gobierno de España haga público, lo antes posible, el Estatuto para el Personal Docente e Investigador (PDI), que afectará a las universidades públicas españolas.

El futuro Estatuto será esencial para definir el proceder y las responsabilidades del personal docente e investigador en estas instituciones, asegurando un desarrollo progresivo en su carrera del profesional, y luchando contra la inestabilidad laboral.

El G-9 considera que los instrumentos que afectan a quienes forman parte de los cuerpos docentes universitarios deben quedar unificados

En segundo lugar, se ha debatido sobre la evaluación del profesorado, la aplicación del programa DOCENTIA y sus efectos sobre la acreditación del profesorado, poniendo de manifiesto las desigualdades que encontraría el profesorado a la hora de progresar en su carrera académica en función de las diferentes características de las fórmulas implementadas.

Igualmente ocurriría en relación con el llamado sexenio docente, si es que se llegase a implantar.

Las universidades del Grupo G-9 están convencidas de que al menos los instrumentos que afectan a quienes forman parte de los cuerpos docentes universitarios, que, al ser cuerpos nacionales, deben quedar unificados desde el gobierno estatal.

Por otra parte, ante el auge de centros universitarios privados en España, hay consenso entre los responsables de Profesorado del G-9 en que las universidades públicas necesitan enfatizar sus fortalezas, en particular, su capacidad para transferir conocimientos y tecnología al sector productivo, y a la sociedad en su conjunto. Se insta al gobierno a que se revisen las normas reguladoras de la creación de nuevas universidades.

Además, la comisión sectorial manifiesta su preocupación por el desarrollo de distintos temas ligados a la implementación de la LOSU, como, por ejemplo, la evaluación intermedia prevista para el profesorado ayudante doctor.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El G-9 une fuerzas para construir una universidad digital, humana y preparada para los retos de la inteligencia artificial

El G-9 une fuerzas para construir una universidad digital, humana y preparada para los retos de la inteligencia artificial

La Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en la Universidad de Murcia…
El G-9 impulsa nuevas líneas de cooperación en investigación y transferencia

El G-9 impulsa nuevas líneas de cooperación en investigación y transferencia

El Grupo 9 de Universidades (G-9) impulsa en Madrid nuevas líneas de cooperación en investigación, transferencia del conocimiento y la…
El G-9 pide claridad y compromiso en materia de profesorado al Ministerio y las Agencias de Calidad

El G-9 pide claridad y compromiso en materia de profesorado al Ministerio y las Agencias de Calidad

La rectora Eva Sanz Arazuri preside la Comisión Sectorial de Profesorado del G-9 que reclama el cumplimiento de los compromisos…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias