Noticias

Filtrar por categoría

Desarrollado íntegramente en el campus

El diseño del coche eléctrico entra en su última fase

Alumnos y profesores de Ingeniería Industrial ultiman el proyecto de coche eléctrico diseñado y desarrollado íntegramente en la UR.

2117

Más información en el dossier informativo .

Alumnos y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja presentan la última fase del proyecto de coche eléctrico diseñado y desarrollado íntegramente en la Universidad de La Rioja. El prototipo ha sido bautizado como ‘Zemic (Zero Emisiones Contaminantes)’ puesto que el motor eléctrico que emplea no genera emisiones nocivas para el medio ambiente ni produce contaminación acústica. Y todo ello con rendimientos superiores a los motores diésel o de gasolina, y permitiendo recuperar energía durante la frenada.

Este ‘vehículo propulsado íntegramente mediante energía eléctrica’, como se le denomina en el proyecto, cuenta con el chasis de un buggie, tres baterías, motores eléctricos y una serie de módulos fotovoltaicos que alimentarán los sistemas de control.

El proyecto cuenta con la colaboración de diversas empresas: Grupo Rioja 2000, Meko Europe, Toyota-Japoauto y Tsolar -perteneciente al grupo Isolux-Corsan-.

Las emisiones de CO2 generadas por el sector del transporte en nuestro país suponen el 29,8% del total (a nivel europeo, el 32,1%) . Están causadas por los sistemas de propulsión utilizados actualmente para transporte por carretera -motores diésel, motores de gasolina y motores térmicos- que provocan emisiones de CO2, contaminación acústica, emisión de partículas y otros gases tóxicos (hidrocarburos).

EVOLUCIÓN DEL PROYECTO DE COCHE ELÉCTRICO

Tras una fase de definición del proyecto, a partir de marzo de 2010 se trabajó en el rediseño de la estructura del vehículo -un buggie- para dotarlo de mayor estabilidad y para permitirle acoger los elementos clave para su funcionamiento: motores, baterías y transmisiones. Se modelizó y desarrolló la estructura en un programa de diseño asistido por ordenador en tres dimensiones, se estudió el sistema de suspensión más apropiado y se seleccionó la ubicación de las baterías, de los motores y de las transmisiones.

Las nuevas dimensiones y pesos del vehículo son: 2,697 metros de longitud; 1,739 metros de anchura; 1,545 metros de altura; 1,899 metros de batalla (distancia entre los ejes delantero y trasero) y 450 kg. de peso total (80 kg. sólo las baterías).

Durante esta primera fase también se ha adecuado la transmisión mecanizando las piezas del eje trasero (que es eje motriz), atendiendo a la relación entre las ruedas y el eje y entre el eje y el motor. Así mismo se diseñaron de nuevo las suspensiones del vehículo.

Finalmente se han acoplado dos motores eléctricos que suman una potencia máxima de 20 c.v.

Como resumen de estas tres fases puede decirse que el coche se mueve de modo seguro, con sus principales elementos conjugados armónicamente, de forma silenciosa y, sobre todo, sin generar emisiones nocivas para el medio ambiente.

ÚLTIMA FASE DE DESARROLLO

Actualmente se trabaja en el diseño y construcción de la carrocería del vehículo con el objetivo puesto en la mejora del comportamiento aerodinámico del prototipo, de forma que consuma menos energía y tenga posibilidad de recorrer mayores distancias. En este sentido, se calcula que el vehículo tendrá una autonomía de 80 kilómetros (similar a la de los modelos de coches eléctricos disponibles en el mercado a día de hoy).

El carenado jugará también un papel activo desde el punto de vista energético, porque se le pretenden acoplar células fotovoltaicas que servirán para alimentar la iluminación y la instrumentación del vehículo -es decir, todo lo que no es potencia para el motor-.

Más información en el dossier informativo adjunto.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias