Noticias

Filtrar por categoría

Del 3 al 5 de octubre en Riojaforum

El Congreso Internacional de Protección Integrada en Viticultura reunirá a más de 120 científicos e investigadores

El encuentro está organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja para abordar la gestión de plagas y enfermedades en la búsqueda de sostenibilidad en la gestión del viñedo

Sesión inaugural del Congreso Internacional de Protección Integrada en Viticultura
Sesión inaugural del Congreso Internacional de Protección Integrada en Viticultura

Más de 120 científicos, investigadores, estudiantes y consultores que trabajan en control biológico y protección integrada en viticultura para compartir ideas, discutir los resultados de las investigaciones más recientes, y proponer nuevos estudios en colaboración se reunirán en Logroño, del 3 al 5 de octubre, para participar en el Congreso Internacional sobre Protección Integrada en Viticultura organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja.

Los temas principales de este congreso, que tendrá lugar en Riojaforum, serán determinar las nuevas estrategias de control de plagas de la vid, los avances en el conocimiento de las enfermedades que afectan a este cultivo, el manejo sostenible de suelos y malas hierbas y la implementación de la Gestión Integrada de Plagas y las herramientas para una viticultura sostenible.

Entre los ponentes invitados, destacan las charlas magistrales de apertura de congreso por Chloé Delmas, del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia (INRAE) y de cierre por Miguel Ángel Altieri, de la Universidad de California en Berkeley.

El congreso también contará con la participación de José Ramón Úrbez-Torres (Departamento Federal de Agricultura de Canadá), Elisa González-Domínguez (Horta SRL, Italia) y Jordi Recasens y César Gemeno (Universidad de Lleida, España).

“El cambio climático plantea desafíos regionales particulares en los diferentes países vitivinícolas. El desafío es desarrollar sistemas de protección y cultivo de plantas que sean lo más sostenibles y efectivos para cada región”, explican los coordinadores del congreso, David Gramaje, del ICVV, y Christoph Hoffmann, del centro de investigación Julius Kühn (Alemania).

Este congreso supondrá un punto de encuentro en La Rioja que brindará la oportunidad de colaboraciones a largo plazo, algo de lo que el sector vitivinícola riojano se beneficiará notablemente.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Tim Atkin: «El futuro de Rioja está aquí»

Tim Atkin: «El futuro de Rioja está aquí»

El Master of Wine Tim Atkin participa en la cata dirigida por Beth Willard, organizada por la recién creada Asociación…
La Asociación Tempranillo Garnacha se pone en marcha con una cata dirigida por Beth Willard a la que ha asistido Tim Atkin

La Asociación Tempranillo Garnacha se pone en marcha con una cata dirigida por Beth Willard a la que ha asistido Tim Atkin

La nueva organización, que busca dar respuesta a las inquietudes del estudiantado del doble grado e impulsar su profesionalización, ha…
«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

La letrada del Consejo Regulador Marian Nalda Murga interviene en el Curso de Verano 'Nuevos desafíos en el sector del…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias