El Banco de Sangre de La Rioja y la Universidad de La Rioja han lanzado la campaña especial de donación de sangre ‘La facultad de salvar vidas’ que se va a llevar a cabo en el campus universitario durante este mes de noviembre.
El Banco de Sangre de La Rioja y la Universidad de La Rioja pretenden trasmitir a los jóvenes universitarios la importancia de la donación de sangre, así como facilitar el proceso de donación a toda la comunidad educativa.
La unidad móvil del Banco de Sangre visitará el campus universitario en cinco ocasiones, ofreciendo a toda la comunidad educativa la oportunidad de salvar vidas a través de la donación de sangre.
Las ubicaciones de la unidad móvil incluirán las siguientes ubicaciones
- Edificio Quintiliano
Martes 14 y miércoles 15 de noviembre - Edificio Politécnico
Martes 21 de noviembre - Complejo Científico Tecnológico
Jueves 23 de noviembre - Facultad de Ciencias de la Salud
Martes 28 de noviembre
En todos los casos, en horario de 9:15 a 13:45 horas.
La donación de sangre es esencial para mantener un nivel óptimo de reservas sanguíneas que garantice el funcionamiento de los hospitales de la región
Los únicos requisitos para donar sangre consisten en ser mayor de edad, no superar los 65 años, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud.
La donación de sangre es esencial para mantener un nivel óptimo de reservas sanguíneas que garantice el funcionamiento de los hospitales de la región.
Actualmente, existe una mayor demanda de donaciones en el grupo sanguíneo A-.
MARÍA MARTÍN: "NO EXISTE MEJOR LUGAR QUE EL CAMPUS UNIVERSITARIO"
La presentación oficial de esta campaña ha tenido lugar en una unidad móvil del Banco de Sangre de La Rioja y ha contado con la participación de la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, la vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa, Fabiola Portillo, y el director técnico del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola.
María Martín ha recordado que “no existe un mejor lugar que el campus universitario para recibir las muestras de solidaridad que sirvan para mejorar el estado de salud o salvar la vida de pacientes ingresados en los hospitales de nuestra región y que sufren problemas oncológicos, accidentes de tráfico, partos complicados u operaciones programadas”.
Al mismo tiempo, Martín expresó su gratitud hacia la Universidad de La Rioja por la estrecha colaboración que mantienen con el centro de transfusión y destacó “la gran oportunidad que brinda a los jóvenes, ya que muchos de ellos comienzan a salvar vidas donando sangre en el campus universitario y esta acción sería imposible sin la participación activa de la Universidad de La Rioja”.
FABIOLA PORTILLO: "TENEMOS 'LA FACULTAD DE SALVAR VIDAS' CON NUESTRAS DONACIONES"
Por su parte, Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social, ha señalado que “la Universidad de La Rioja se ha volcado siempre en estas campañas que pretenden promover la donación sanguínea en toda la comunidad universitaria, con el objetivo de mantener el nivel óptimo de reservas de sangre para el buen funcionamiento del sistema sanitario riojano”.
“Esta iniciativa es fruto de la coordinación de nuestro Programa UR Saludable y del Centro de transfusiones de La Rioja, y gracias a nuestro equipo de voluntarias y voluntarios tenemos previsto desarrollar un amplio calendario de actuaciones con diversas localizaciones, de modo que este servicio sea accesible desde cualquier punto del campus. Con nuestras generosas donaciones tenemos la facultad de salvar vidas”, ha destacado.
CARLOS SOLA: "A TRAVÉS DE ESTAS CAMPAÑAS MUCHOS JÓVENES SE HACEN DONANTES"
Finalmente, el director técnico del Banco de Sangre, Carlos Sola, ha añadido que “el campus universitario representa un entorno excepcional donde muchos jóvenes tienen su primera oportunidad para salvar vidas, y a través de estas campañas, muchos de ellos se convierten en donantes, ocupando el lugar de personas que no pueden seguir donando sangre debido a cuestiones de edad o salud”.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»
El Consejo de Gobierno aprueba la primera oferta de 4 Microcredenciales
El Gobierno de La Rioja firma con la UR el convenio para financiar la gratuidad de la matrícula del primer curso
Actividades relacionadas