El Aula Janssen de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja ha entregado los premios a los mejores trabajos fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) del Grado en Enfermería a tres trabajos sobre el papel de la Enfermería en la humanización de los cuidados, las UCI y los pacientes con demencia.
En el acto de entrega –celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud- han participado Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa; Maria Martín Díez de Baldeón, consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, Raúl Juárez Vela, director del Aula Janssen en Humanizacion en Salud, y Pedro Martínez, director nacional de Relaciones Institucionales de J&J Innovative Medicine.
Reportaje fotográfico en Flickr:
El Aula Janssen de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja ha concedido los siguientes premios:
- Primer premio-TFG para Marina Navarro Madrazo
El trabajo ‘El papel de la Enfermeria en la humanización de cuidados. Estado actual a nivel nacional’ analiza el papel de los profesionales de la Enfermería en la humanización en cuidados en España.
Marina Navarro Madrazo, graduada en Enfermería por la Universidad de La Rioja, pone de manifiesto la situación mediante una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y planes de humanización de cada comunidad autónoma publicados por las Consejerías de Salud.
En definitiva, concluye que “una adecuada humanización en cuidados es capaz de reducir la angustia y el estrés experimentados por los pacientes durante su proceso asistencial”; y evidencia, a su vez, la necesidad de los planes de humanización y las intervenciones enfermeras para alcanzar este objetivo.
- Segundo premio-TFG para Ane Alava Azcarate.
El trabajo ‘Cuidados Invisibles: La importancia de humanizar las Unidades de Cuidados Intensivos. Presenta un trabajo sobre revisión bibliográfica’ de Ane Azcarate, graduada en Enfermería por la UR, parte de que el concepto de bienestar es muy amplio, por lo que es esencial una definición más concreta para brindar cuidados de calidad, poniendo en énfasis en que, en relación al bienestar del paciente, los signos más prevalentes son el dolor, el delirium y el miedo; y para abordarlos se plantean intervenciones como la sedación ligera, musicoterapia, personalización de los boxes, disminución de luz y ruido nocturno y apoyo emocional, entre otros.
- Primer premio-TFM-Campus Iberus para Sergio Siruana.
El trabajo ‘Las relaciones familiares y el binomio cuidador–paciente con demencia: una revisión sistemática’ de Sergio Siurana López, graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza, parte de una revisión sistemática de cuarenta y cuatro artículos académicos que concluye que las intervenciones psicosociales más utilizadas son los grupos psicoeducativos para cuidadores, así como que todas las intervenciones tienen mejores resultados en las técnicas cualitativas que en las cuantitativas, donde son escasos los estudios donde consiguen diferencias significativas.
AULA JANSSEN DE HUMANIZACION EN SALUD
En febrero de 2023, la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la empresa JANSSEN-CILAG, S.A. crearon el Aula Janssen de Humanización en Salud, con la finalidad de generar conocimiento, establecer el cauce de formación, la investigación y la difusión de materiales de interés común en materias tales como la humanización en salud y la humanización de la asistencia sanitaria.
El objetivo principal del Aula Janssen de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja es la promoción científica y técnica de la humanización en distintas áreas de la sanidad riojana, bajo un enfoque afectivo-efectivo y una promoción de la humanización desde las aulas universitarias
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)