Noticias

Filtrar por categoría

Una tesis evalúa el estado de salud de los niños de 6º Primaria

El 27% de los niños de 11-12 años, con sobrepeso u obesidad

La tesis doctoral de Daniel Arriscado evalúa el estado de salud de los escolares de 6º de Primaria en Logroño.

3657

Un 27% de los niños logroñeses que cursan 6º de Primaria padece sobrepeso u obesidad, frente al 73% restante de los escolares de 11-12 años de la capital que tiene un peso normal.

Estas cifras se desprenden de la tesis doctoral Valoración del estado de salud de los escolares de Logroño: Influencia de la alimentación y la actividad física de Daniel Arriscado.

Dirigida por Josep María Dalmau, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la UR, y Mikel Zabala y José Joaquín Muros -de la Universidad de Granada-, el objetivo de la tesis era describir el nivel de salud de los escolares de 6º curso de Educación Primaria de Logroño.

Así, se estudió la composición corporal, presión arterial, condición física, hábitos de alimentación y práctica física de 329 alumnos de 11-12 años de los 31 colegios de Logroño, es decir, una muestra representativa de todos los centros de la capital.

La investigación del doctor Arriscado determina que el 73% de los escolares logroñeses de 6º de Primaria tienen un peso corporal normal (normopeso), frente al 23,7% que está en niveles de sobrepeso y el 3,3% de obesidad.

En el caso de las chicas, el sobrepeso alcanza el 25,5% pero no hay casos de obesidad; mientras que en los chicos hay un 22% de sobrepeso y un 6,6% de obesidad.

La prevalencia de alumnos con sobrepeso u obesidad es menor en los centros concertados con respecto a los públicos: el porcentaje de estudiantes con normopeso es del 78,7% en colegios concertados, frente al 68,2% de los públicos, de modo que los valores de sobrepeso y obesidad son del 21,3% en los primeros, frente al 31,8% de los públicos.

HABITOS DE VIDA

Los resultados del estudio indican que el 45% de los escolares investigados reportaron ver la televisión dos o más horas diarias; el 87% duerme nueve o más horas, el 67% va caminando a la escuela y el 69% practica alguna actividad deportiva extraescolar.

El nivel de actividad física es mayor en quienes tienen menor desarrollo madurativo, lo que podría explicar en parte las diferencias entre géneros, y en quienes realizan actividades físicas extraescolares.

El 44% de los chicos se sitúa en el tercil de mayor actividad física frente al 17% de las chicas.

Los chicos también poseen un mayor nivel de condición física respecto a las chicas: un 88% de los alumnos, frente al 80% de las alumnas, reportaron una capacidad cardiorrespiratoria saludable, mientras que el resto posee algún riesgo para la salud.

Una buena aptitud física actúa como factor protector del exceso de peso. Por su parte, la práctica física se ha asociado a una mejor condición física, mayor satisfacción corporal, menor riesgo cardiovascular y a una más saludable composición corporal.

De este modo, aumentar los niveles de actividad física entre la población infantil resulta fundamental.

En cuanto a los hábitos alimentarios, el 46,7% de los escolares posee una alta adherencia a la dieta mediterránea, el 48,6% una adherencia media y el 4,7% baja; con porcentajes similares a nivel nacional.

Sin embargo, los porcentajes de alta adherencia a la dieta mediterránea son menores entre los inmigrantes, quienes acuden a escuelas públicas y quienes pertenecen a familias de nivel socioeconómico medio-bajo.

Un mayor seguimiento de los patrones mediterráneos se asoció a un mayor nivel de actividad física y de descanso nocturno, y un menor tiempo frente a la pantalla (televisión, ordenador…).

El estudio destaca que la mayoría de los centros desarrollan programas de actividad física y nutrición, pero sin la adecuada formación de quienes los llevan a cabo y sin integrar dichos programas en los documentos del centro.

Los equipos directivos de los colegios destacan la implicación de alumnos y familias, y la necesidad de más tiempo estructurado para la práctica como principales factores para aumentar los niveles de actividad física.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias