El equipo Educadoras, con 4.975 puntos, ha logrado el primer puesto del VII Juego de Empresas Manager Caja Rural 2014, en el que han participado 30 equipos., y que coordina la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja.
Dotado con 1.200 euros, el equipo Educadoras se ha llevado el primer premio; seguido de Dominator Z, que la logrado el segundo puesto con 4.956 puntos y 800 euros; Grabajo SA, tercer puesto con 4.516 puntos y 500 euros; GADIC SA (4.361), Ingeniería Corporation (3.817) y Equiside (2.007), cuarto, quinto y sexto clasificados, que han recibido un obsequio.
El juego consiste en una simulación por ordenador de un entorno empresarial competitivo en el que los equipos participantes, conformados como empresas, lucharán por la supremacía en el mercado.
Es un juego de gestión global diseñado de forma que admita cualquier configuración empresarial que cada participante decida. Así, lo importante es establecer una estrategia coherente e imaginativa. No hay una receta para ganar el juego, sino que, al igual que en la realidad, el resultado depende de la interacción con el mercado y los competidores.
La competición dio comienzo el 14 de febrero y se ha extendido hasta el mes de abril. Los ganadores se han dado a conocer en una sesión del ciclo Los jueves de la Facultad de Empresariales.
En las tres fases del juego se han visto estrategias muy interesantes y la final de este año se ha caracterizado por la tremenda igualdad, sobre todo en los cuatro primeros puestos. La clave del triunfo del equipo campeón ha sido establecer una estrategia de medio plazo y mantenerla durante toda la fase, sin ceder a la tentación de abandonarla para imitar a otros equipos que iban mejor clasificados, subiendo puestos de forma progresiva y aupándose a la primera posición en la última jugada.
La fase final se ha planteado con un mercado bastante estancado, retención del consumo importante, sobre todo en el rango de precio bajo, que no tenía un tamaño suficiente para permitir una estrategia de economía de escala.
Los equipos que se han colocado en las primeras posiciones han sido aquellos capaces de calcular bien las necesidades de tesorería y mantener una estructura financiera adecuada, así como realizar una correcta previsión de los costes de producción y comercialización y un ajuste correcto de los gastos de marketing y publicidad, con mayor inversión en el posicionamiento de marca que en campañas de lanzamiento de productos concretos.
El mercado que se ha demostrado el más estable es el de precio medio/alto y es por tanto en el que se ha producido la lucha más enconada.