Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre minicentrales hidroeléctricas

Eduardo Martínez Prado obtiene el grado de doctor

Eduardo Martínez Prado obtiene el grado de doctor con una tesis sobre la optimización de minicentrales hidroeléctricas dedicadas a otros usos.

nofoto

Eduardo Martínez Prado ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Optimización de minicentrales hidroeléctricas dedicadas a otros usos, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Dirigida por Pedro María Lara Santillán y Luis Alfredo Fernández Jiménez, esta investigación doctoral aborda la optimización de la producción de energía eléctrica en minicentrales hidroeléctricas dedicadas a otros usos, a través de la predicción del consumo de agua a partir de variables meteorológicas, mediante algoritmos basados en inteligencia artificial.

Los sistemas de generación de energía suponen una parte importante e imprescindible de nuestro sistema económico, cultural, social y ambiental; permiten mejorar notablemente nuestro bienestar y condicionan notablemente nuestro futuro; tal condicionamiento presenta numerosos factores tales como económicos, medioambientales o de sostenibilidad y por ello suponen recursos valiosos que es necesario aprovechar y optimizar al máximo.

De todos los sistemas de generación de energía este estudio se centra en los hidroeléctricos, y más concretamente en la optimización de minicentrales hidroeléctricas dedicadas a otros usos, implementadas en instalaciones de estaciones de tratamiento de agua potable, (ETAP) cuyo principal objetivo no es la producción de energía eléctrica.

La generación de energía en este tipo de instalaciones es normalmente relegada a las necesidades y características específicas del proceso principal, lo que supone una oportunidad de estudio sumamente interesante.

Las características particulares de este tipo de instalaciones (ETAP) hace que se necesiten sistemas de gestión y predicción, distintos y adaptados, esencialmente diferentes de los puramente destinados a la generación de energía eléctrica y hacer que sean más eficaces, eficientes, ecológicas, sostenibles, económicas y rentables, y que supone el principal objetivo de esta tesis.

Comenzando por la estimación de la demanda de agua por parte de los consumidores, analizando los factores que la rigen, tales como, estacionalidad y meteorología, lo que a priori es importante no solo para la estimación del montante necesario de agua a depurar para mantener las reservas constantes.

Además de permitir conocer de antemano la cantidad de agua que se necesita procesar y poder distribuir convenientemente el proceso de depuración y sobre todo como, cuanto y cuando se realiza la recepción de agua en la planta.

Y continuando por una correcta gestión de los elementos de la cadera de generación de energía eléctrica, desde la captación de agua, la conducción de la misma en condiciones óptimas a la instalación, el turbinado y la generación de energía eléctrica.

También se propone una guía de diseño de nuevas instalaciones, con infraestructuras que permitan mejorar e incrementar la sostenibilidad y el rendimiento económico de este tipo de instalaciones.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias