Noticias

Filtrar por categoría

Editorial Comares publica el libro ‘Nabokov y la literatura rusa’

La profesora M.ª Asunción Barreras firma junto a Nina Kressova la obra, que ofrece una visión de la literatura rusa y realiza un exhaustivo trabajo para desvelar los orígenes de la obra del autor de 'Lolita'

Asunción Barreras, profesora de Filología Inglesa de la UR, posa un ejemplar del libro 'Nabokov y la literatura rusa'
Asunción Barreras, profesora de Filología Inglesa de la UR, posa un ejemplar del libro 'Nabokov y la literatura rusa'

Editorial Comares ha publicado el libro Nabokov y la literatura, que firman M.ª Asunción Barreras y Nina Kressova. Esta obra da una visión de la literatura rusa y realiza un exhaustivo trabajo para desvelar los orígenes de la singular producción literaria del autor de Lolita.

Firmado por Asunción Barreras, profesora Titular de Filología Inglesa de la Universidad de La Rioja, y Nina Kressova, coordinadora del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada, el libro viene a suplir un vacío: “desde los años cuarenta del siglo XX no se había escrito una historia de la literatura rusa en español”, afirman sus autoras.

En el caso de Nabokov y la literatura rusa –de 284 páginas y publicado en la Colección Narrativa de Editorial Comares- se observa cómo Nabokov y su obra sirven de puente para acercarnos a la literatura rusa.

El libro no solamente hace un recorrido por la literatura rusa, sino que también se comenta desde la perspectiva del autor ruso-americano, con su obra literaria y filológica.

Es destacable cómo la bibliografía utilizada sobre Nabokov cuenta también con las aportaciones de estudiosos rusos escritas en ruso y que este libro da a conocer en español.

Las autoras afirman que “desde los años cuarenta del siglo XX no se había escrito una historia de la literatura rusa en español”

Nabokov y la literatura rusa ofrece una historia de la literatura rusa comentada por diversos críticos literarios; siendo la aportación más relevante la de Vladimir Nabokov, ya que subraya la perspectiva de la obra literaria y filológica del autor ruso-americano.

La primera sección ofrece una visión de la biografía y obra de Vladímir Nabokov. En ella se muestra un recorrido de sus publicaciones sobre autores rusos, sus estudios entomológicos, sus conocimientos de la lengua rusa, francesa e inglesa; la publicación de sus primeros poemas y relatos en las revistas del exilio berlinés y parisino para acabar convirtiéndose en un famoso novelista americano.

La segunda sección emprende un largo camino a través de la historia de la literatura rusa, desde sus comienzos hasta principios del siglo XX, dedicando una atención especial a aquellos autores y obras susceptibles de establecer contactos con la narrativa nabokoviana. 

En esta parte se empieza con la tradición oral popular, pasa por el siglo de las luces, la escuela natural y el siglo de plata hasta alcanzar la literatura escrita en la época de Nabokov.

Un ejemplar del libro 'Nabokov y la literatura rusa' en el escaparate de una librería

Finalmente, en las conclusiones se destaca el camino hecho por este estudio a través de la literatura rusa desde sus inicios hasta la revolución bolchevique en busca de los vestigios de su impacto en la obra de Vladímir Nabokov.

El autor de Lolita decía que su cabeza pensaba en inglés, pero su corazón seguía hablando ruso. La cultura y la literatura rusa han sido la materia prima de su creación artística -desde la primera novela Mashenka hasta la inconclusa El original de Laura convirtiéndose en protagonista en La dádiva.

En definitiva, el libro da una visión de la literatura rusa y realiza un exhaustivo trabajo para desvelar los orígenes de la singular producción literaria de Nabokov, autor relevante en la literatura estadounidense, poniendo de manifiesto su compleja y particular belleza. 

M.ª ASUNCIÓN BARRERAS GÓMEZ

Es doctora en Filología Inglesa y profesora Titular de la Universidad de La Rioja, donde imparte docencia en Literatura Inglesa y Adquisición y Aprendizaje de Inglés. Durante su trayectoria investigadora ha dictado conferencias tanto en congresos nacionales como internacionales sobre literatura inglesa y norteamericana, adquisición y aprendizaje de inglés y lingüística cognitiva.

Asimismo, ha publicado investigaciones en prestigiosas revistas como: Miscelánea: A Journal of English and American Studies, Cuadernos de Investigación Filológica, RESLA Revista Española de Lingüística Aplicada, IJES International Journal of English Studies o Cognitive Semantics.

Ha publicado monografías como El juego intelectual. Ironía y textualidad en las narraciones breves de Vladimir Nabokov, El estudio literario de la narración breve y su utilización en el contexto docente o El estudio de los relatos de Vladimir Nabokov: su narrador, su lector y sus personajes.

Nina Kressova, coautora del libro y coordinadora del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada

NINA KRESSOVA IORDANISHVILI

Es coordinadora del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada, licenciada en Filología Rusa por la Universidad Estatal de San Petersburgo y doctora en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada.

En su trayectoria investigadora, ha realizado estudios y publicado artículos y capítulos de libro en el ámbito de la literatura rusa, literaturas comparadas y el análisis del discurso.

Es editora de varios libros de investigación, autora de la monografía sobre el análisis comparado de las obras de Vladímir Nabokov y Jorge Luis Borges. Dirige clubs de lectura centrados en la literatura rusa en la ciudad de Granada e imparte conferencias sobre la cultura rusófona.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

La rectora Eva Sanz y el consejero Daniel Osés renuevan el convenio de colaboración entre la Universidad de La Rioja…
Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'

Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'

Las profesoras M.ª Ángeles Valdemoros y Rosa Ana Alonso coordinan la obra 'Aprendizaje-Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias