Editorial Anthropos ha publicado la obra ‘¡Qué haríamos sin ética! Reflexiones críticas’, de José María Aguirre Oraa, profesor jubilado de Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja.
El libro pretende responder a los desafíos que afrontan nuestras sociedades ya que parte de la premisa de que «ninguna persona, ninguna sociedad puede vivir sin valores éticos racionales y adecuados, por lo que se hace necesario saber qué valores defender e implantar».
El autor afirma que «la democracia, la justicia social, las lógicas económicas dominantes, el respeto a las diferencias culturales, las cuestiones nacionales y el internacionalismo, la dimensión ecológica de las actividades productivas, la cuestión de género y otras muchas más son cuestiones que tocan nuestra fibra ética».
Frente a estas cuestiones, «la ciencia y la técnica no logran explicar o resolver suficientemente con sus resortes propios estas cuestiones», por lo que considera necesario «articular saberes científicos y tecnológicos con una reflexión ética que asiente principios morales para una vida humana sin rubor y sin miedos».
José María Aguirre Oraa es profesor jubilado de Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja, a la que se incorporó en 1996 y de la que fue defensor universitario (2011-2016). Doctorado en Filosofía por la Universidad de Lovaina, también ejerció como profesor de Filosofía en la Facultad de Teología de Vitoria y el Centro de Estudios Teológicos de Pamplona (1986-1994). Ha escrito una veintena de libros y alrededor de cien artículos y ha traducido varias obras.
Entre sus últimas obras cabe mencionar ‘Ética y emancipación’ (Anthropos, 2015), ‘Obras Completas de José Manzana Martínez de Marañón. III. Escritos inéditos y apuntes de curso’ y ‘Por un sistema público de pensiones. Ética, crítica y economía’ (2019).