Noticias

Filtrar por categoría

Es obra de Carmen Ortiz y Begoña Sesma

Editado el libro ‘La protección del trabajo femenino’

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha publicado el libro 'La protección del trabajo femenino: análisis comparativo en el marco autonómico, nacional y europeo' de Carmen Ortiz, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, y Begoña Sesma, profesora del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja.

nofoto

En el libro se analizan las distintas medidas de protección y acción positiva que inciden sobre el trabajo femenino, partiendo de la situación sociolaboral de la mujer en España, para conseguir la igualdad de género y erradicar la discriminación, directa e indirecta, en el acceso al empleo de la mujer y en las condiciones de trabajo de ésta.

En él se estudia la regulación del principio de igualdad entre hombres y mujeres en el marco de la Unión Europea (en el Tratado de la UE, las Directivas Comunitarias y la interpretación de ambos por el Tribunal de justicia de las Comunidades Europeas); así como su transposición al ordenamiento jurídico español.

En el ámbito nacional, el libro se detiene en el marco normativo y la interpretación jurisprudencial del principio de igualdad salarial, la protección legal de las responsabilidades familiares (permisos retribuidos por nacimiento y adopción, exámenes prenatales. Preparación al parto, cuidado de familiares, reducciones de jornada por lactancia, guarda legal de menores, nacimiento de hijos prematuros, excedencias por cualquiera de estas causas, salud laboral y suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo), la protección social de la maternidad (permisos maternales y parentales con sus correspondientes prestaciones) y las cláusulas de la negociación colectiva que incorporan medidas sociales complementarias.

En el plano autonómico se parte de la concertación social en la adopción de medidas para la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, pasando al estudio de las iniciativas y las políticas sociales que incorporan acciones positivas para la igualdad de género en el trabajo en La Rioja. Se analiza el Plan Integral de la mujer y las acciones positivas que protegen el trabajo femenino en los sucesivos Programas de empleo. En particular, los programas relativos al fomento de la excedencia por cuidado de hijos y sustitución de trabajadores en excedencia por este motivo, el establecimiento de incentivos a la conciliación de la vida laboral y familiar en el marco de la economía social, o el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La transposición de las disposiciones comunitarias sobre igualdad de género al ámbito estatal y el desarrollo de las normas dictadas en éste último por las medidas autonómicas ha generado en la Comunidad Autónoma de la Rioja, según datos del CES en el periodo estudiado, resultados positivos en el crecimiento del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres, que deben mantenerse e incrementarse progresivamente en el futuro.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias