El Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja ha editado el libro Confesionario y poder en la España del siglo XVII: Juan Everando Nithard, en la que se aborda la influencia del que fue confesor de Mariana de Austria, madre del rey Carlos II.
El libro está escrito por Carmen Sáenz Berceo, profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UR, cuenta con 389 páginas y se ha publicado dentro de la colección Biblioteca de Investigación, que alcanza con este volumen el número 66.
En 1643, Mariana de Austria llegó a España acompañada de numeroso séquito, del que formaba parte también su confesor, el jesuita Juan Everardo Nithard. Atender las necesidades espirituales de la reina era su cometido y a ello aplicó toda su energía y conocimientos.
La muerte de Felipe IV en 1665 cambió el rumbo de la monarquía española y de su vida. Doña Mariana fue nombrada tutora de su hijo, el futuro Carlos II, labor en la que sería ayudada por una Junta de Gobierno.
La inexperiencia de la reina, las graves dificultades por las que travesaba la monarquía y la actitud de algunos miembros de la Junta llevaron a la soberana a buscar el consejo de su confesor en orden a tomar las decisiones más adecuadas tranquilizando así su conciencia en la confianza de haber obrado acertadamente.
La soberana consideró necesario que su confesor fuera miembro de la Junta de Gobierno. Juan Everando Nithard fue naturalizado español y, después, nombrado inquisidor general. Su encumbramiento suscitó la envidia y oposición de quienes creían poseer más derecho y méritos, en especial Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV, que aglutinando a los malcontentos llegó a plantear un pronunciamiento armado si el confesor no dejaba España.
Nithard fue expulsado de la corte y enviado a Roma bajo la apariencia de desempeñar una embajada que no tenía contenido. El retraso del marqués del Carpio en incorporarse a la embajada de la que era titular permitió que aquel la ocupara de forma interina durante siete años. Nombrado arzobispo de Edesa y más tarde cardenal, murió en Roma, ciudad en la que descansa a los pies del fundador de la Compañía, en la Iglesia del Gesú, como fue su deseo.
Carmen Sáenz Berceo es doctora en Derecho y profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en Universidad de La Rioja. Autora de varios libros y artículos, ha centrado su labor investigadora en la España de los Austrias y ha realizado diferentes estancias de investigación en Madrid, Cambridge y Londres. Es integrante del Grupo de Investigación Igualdad y Género de la UR y, en este sentido, parte de su trabajo está encaminado actualmente al análisis de la situación de la mujer desde una perspectiva histórico-jurídica.