Noticias

Filtrar por categoría

Coordinado por M.ª Ángeles Valdemoros y Rosa Ana Alonso.

Editado ‘Aprendizaje-Servicio en clave intergeneracional’

Editado el libro 'Aprendizaje-Servicio en clave intergeneracional', coordinado por las profesoras M.ª Ángeles Valdemoros y Rosa Ana Alonso.

nofoto

La editorial Thomson Reuters Aranzadi ha publicado el libro ‘Aprendizaje-Servicio en clave intergeneracional’, coordinado por las profesoras María Ángeles Valdemoros San Emeterio y Rosa Ana Alonso Ruiz, del Grupo de Investigación DESAFÍO (Desarrollo, Educación Social, Actividad Física y Ocio) de la Universidad de La Rioja; y que cuenta con el patrocinio del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de La Rioja.

La obra, fruto de la colaboración de varias autoras y autores -personal docente e investigador de diferentes universidades, estudiantes de grado y postgrado, y docentes en activo de etapas no universitarias- recoge el diseño, implementación y posterior evaluación de 13 iniciativas intergeneracionales de diferente temática basadas en la metodología de aprendizaje-servicio.

Las coordinadoras de la obra sostienen que «las relaciones intergeneracionales poseen un excelente valor para la cohesión social» y consideran que la metodología del aprendizaje-servicio tiene «el potencial de garantizar tanto los aprendizajes como los vínculos afectivos y sociales intergeneracionales».

Con la participación de más de 45 profesionales de la educación del ámbito universitario (Universidad de La Rioja, Universidad de Murcia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Deusto y UNED) y no universitario (CEIP Gregoria Artacho -Cenicero-, C. San José-Maristas y CEIP Madre de Dios -Logroño-, C. San Agustín -Calahorra- de La Rioja y CEIP Rufino Mansi -Alcaudete de la Jara- de Toledo), el libro analiza y evalúa propuestas intergeneracionales que responden a necesidades sociales del momento, contribuyen al aprendizaje de los y las participantes y colaboran en los procesos de transformación social.

Las temáticas abordadas son diversas: promoción del hábito de práctica físico-motriz intergeneracional; mejora de las relaciones intergeneracionales mediante experiencias literarias, artísticas, musicales y matemáticas; desarrollo de las competencias lingüísticas a través del cuento, narrado o representado, para valorar la diversidad; los viajes como recurso pedagógico; o las tertulias dialógicas intergeneracionales; entre otros.

Todas las iniciativas están en estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), que demandan de la ciudadanía la movilización de acciones de aprendizaje-servicio capaces de garantizar coaprendizajes, así como vínculos afectivos y sociales entre distintas generaciones, favoreciendo procesos de transformación social y un desarrollo sostenible.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias