El congreso, que contó con la participación de medio centenar de expertos y escritores de Europa y América, se celebró del 9 al 11 de diciembre en el Edificio de Filología de la Universidad de La Rioja.
Es posible acceder a las actas desde http://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/Exilio1939/portada.shtml.
Esta actividad pretendía contribuir a la divulgación de los estudios sobre el exilio literario republicano en el mundo académico, entre los estudiantes y la sociedad riojana, además de poner en relación e intercambio de conocimientos a investigadores del exilio procedentes de muy variadas geografías, instituciones y universidades.
En el congreso se dedicó especial atención a las figuras del exilio particularmente vinculadas con La Rioja como María de la O Lejárraga, María Teresa León, Paulino Masip o Patricio Escobal.
De hecho, hubo una sección especialmente dedicada a María Teresa León, en memoria de los veinte años transcurridos desde su muerte, y estuvieron presentes algunos de los exiliados de segunda generación, aquellos que eran niños durante la Guerra Civil española o que nacieron ya en el exilio.
Esta conmemoración del 70º aniversario del exilio republicano de 1939 organizada por la Universidad de La Rioja se sumó a la veintena de acontecimientos que se han desarrollado a lo largo de este año a nivel nacional e internacional coordinados por GEXEL (Grupo de Estudios del Exilio Literario) bajo el epígrafe común «Setenta años después».
La perspectiva que ofrece el paso del tiempo nos permite analizar el exilio literario (fenómeno provocado por el conocido desenlace de nuestra Guerra Civil) de manera renovada, más documentada y rigurosa, con la urgencia que conlleva la reconstrucción equilibrada de nuestra historia, ante las necesidades de la convivencia y la progresiva pérdida de posibles testimonios y documentos.
Esta reunión de especialistas nacionales e internacionales pretendía contribuir de manera científica al análisis y mejor conocimiento de nuestra historia literaria, al tiempo que se suma a las iniciativas de otros lugares e instituciones, que también han acudido al recuerdo y la revisión de los «Setenta años después».
El congreso contó con el apoyo del IER (Instituto de Estudios Riojanos), el CILAP (Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas de la Universidad de La Rioja), el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Vicerrectorado de Investigación y el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas de la Universidad de la Rioja, así como con la colaboración de las Bodegas «Marqués de Cáceres» de Cenicero y de su presidenta, Cristina Forner.