Noticias

Filtrar por categoría

Disponible de forma gratuita en Dialnet

Editada la ‘Guía para una comunicación inclusiva y no sexista’

La Universidad de La Rioja (UR) publica la 'Guía para una comunicación inclusiva y no sexista', que es obra de las profesoras Andrea Gutiérrez e Iratxe Suberviola y de Unai Zabaleta, consultor de Igualdad.

Unai Zabaleta, Andrea Gutiérrez e Iratxe Suberviola, coautores de la guía
Unai Zabaleta, Andrea Gutiérrez e Iratxe Suberviola, coautores de la guía

La Universidad de La Rioja (UR) ha publicado una Guía para una comunicación inclusiva y no sexista, que es obra de las profesoras Andrea Gutiérrez e Iratxe Suberviola y de Unai Zabaleta, consultor de Igualdad.

La guía –que está disponible en Dialnet para su descarga gratuita– parte del hecho de que en España, actualmente, varias normativas promueven el uso de un lenguaje no sexista, como la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres o la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En este sentido, la Guía para una comunicación inclusiva y no sexista, «nace de la necesidad de construir una comunidad educativa en la que todas las personas se sientan representadas y valoradas en su diversidad», afirma Andrea Gutiérrez, coautora y profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la introducción.

«La lengua es un reflejo de la sociedad –continúa afirmando– y, al mismo tiempo, puede suponer una poderosa herramienta para transformar los mecanismos de pensamiento que fundamentan las dinámicas sociales. A través del uso de un lenguaje inclusivo, buscamos visibilizar a todas las personas y reconocer la diversidad de expresiones que nos caracterizan», añade.

Detalle de la 'Guía para una comunicación inclusiva y no sexista'

La Guía para una comunicación inclusiva y no sexista ofrece recomendaciones prácticas para emplear un lenguaje más inclusivo en la comunicación académica, administrativa y social. Está dividida en varios apartados, como son:

  • Introducción
  • Principios básicos de la comunicación inclusiva
  • Nuestro cerebro sesgado
  • Estrategias concretas hacia un lenguaje inclusivo
  • Estrategias concretas más allá del lenguaje
  • La comunicación inclusiva no solo se refiere al género
  • Buenas prácticas en comunicación inclusiva
  • Ejemplos de textos
  • Checklist inclusivo
  • Rotulado de espacios
  • Preguntas frecuentes
  • Practiquemos
  • Glosario
  • Bibliografía

En definitiva, el objetivo de quienes han elaborado la guía es «promover un entorno inclusivo donde las diferencias, ya sean de género, cultura, edad, origen o identidad, no solo se respeten, sino que se valoren como parte de nuestra riqueza colectiva».

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Riojaforum acoge el 5 de septiembre el acto de apertura del curso 2025-2026

Riojaforum acoge el 5 de septiembre el acto de apertura del curso 2025-2026

La Sala de Cámara del Palacio de Congresos de La Rioja ‘Riojaforum’ acoge el viernes 5 de septiembre el acto…
El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Polideportivo Universitario acoge el miércoles 3 de septiembre el Acto de Bienvenida, al que están convocados los más de…
El Claustro aprueba el proyecto de nuevos Estatutos de la UR adaptados a la LOSU

El Claustro aprueba el proyecto de nuevos Estatutos de la UR adaptados a la LOSU

El Claustro de la Universidad de La Rioja aprueba el proyecto de reforma de los Estatutos de la UR –la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias