El Museo de La Rioja -c/ San Agustín nº 23- acoge el jueves 27 de febrero, a las 19.00 horas, el acto de presentación del libro ‘Doña Jacinta 2.0. Memorias de una duquesa virtual’, de Diego Téllez Alarcia, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de La Rioja. Entrada libre, aforo limitado.
El libro cuenta con un prólogo de Adrian Shubert, autor de una biografía reciente de Baldomero Espartero, y es una recopilación de las publicaciones llevadas a cabo en el perfil de Facebook Doña Jacinta 2.0 sobre la esposa de este, Jacinta Martínez de Sicilia.
El acto de presentación -que tiene lugar en el Museo de La Rioja, antigua casa del matrimonio, en la efeméride del nacimiento de Baldomero Espartero- contará con la participación de una actriz de Sapo Producciones, que interpretará el papel de Jacinta Martínez de Sicilia.
Esta actividad forma parte del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y cuenta con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
El libro es fruto de un proyecto de Innovación Docente llevado a cabo por Diego Téllez Alarcia -en el marco de la asignatura ‘Innovación Educativa en Didáctica de las Ciencias Sociales’- que planteaba el uso de las redes sociales como una herramienta para la enseñanza, el aprendizaje y la divulgación de la Historia.
La protagonista del perfil de Facebook Doña Jacinta 2.0 es la esposa de Joaquín Baldomero Fernández-Espartero -de quien el 27 de febrero se cumple el 227 aniversario de su nacimiento-, quien fue nombrado duque de la Victoria y príncipe de Vergara por su actuación en las guerras carlistas, ejerció la regencia de Isabel II e, incluso, rechazó ser rey de España.
Pero, en este caso, la protagonista es Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz, quien interactúa con los seguidores del perfil de Facebook (algo más de 300) en primera persona, interpelándoles y mostrando aspectos de la Historia de España en el siglo que le tocó vivir con una misión: «¡Solo Dios lo sabe! ¿Rescatar la memoria de mi marido y mía?». Su marido, el General Espartero, al que suele referirse cariñosamente como «Mi Chiquito».
En algunas publicaciones se mostraba «muy preocupada por nuestra patria (¿) Espartero y yo tendríamos hoy una segunda oportunidad para arreglar el desaguisado en que se ha convertido la política española en los últimos años: casos de corrupción a troche y moche, falta de diálogo, parálisis institucional, desapego de la ciudadanía con sus instituciones¿».
Días antes daba cuenta de su papel en ‘La Ortegada’ (el levantamiento carlista de 1860 en San Carles de la Rápita) como emisaria («carta viva») de su marido con O’Donell, a través de la esposa de este; o reflexionaba sobre el plano secundario en la que ella se movía, frente a las mujeres poderosas en la actualidad.
A través de las publicaciones del perfil Doña Jacinta 2.0, esta se presenta a sí misma y a su marido, su linaje y fortuna, su casamiento o sus propiedades con diferentes materiales (su árbol genealógico, sus propiedades a través Google Maps y Drive o los planos y fotografías de su hogar, el hoy Museo de La Rioja); además de a coetáneos como la regente María Cristina, la condesa Espoz y Mina, Narvaez, Olázaga, O’Donell o Diego de León.